![]() |
Jimmy Lai, imagen de Wikipedia |
Por haber participado en « manifestaciones no autorizadas »,
Jimmy Lai, empresario hongkonés de 72 años propietario del poderoso grupo de
prensa Next Media, que edita el diario Apple Daily y la revista Next Magazine, abiertamente
críticos con el régimen de Pekín, va a ser juzgado los días 5 y 18 de mayo de
2020 junto con otros dos activistas pro-democracia, Lee Cheuk-yan, de 62 años, exdiputado y sindicalista, fundador del
Partido Laborista de Hong Kong, y Yeung Sum de 72 años, exdiputado del
Partido Democrático de Hong Kong, la antigua colonia británica, retrocedida a China el 1 de julio de 1997
bajo la fórmula “Un país, dos sistemas”
que en teoría garantiza a la región administrativa de Hong Kong un alto
grado de autonomía, libertad de prensa y
sistemas legislativo y judicial propios.
Jimmy Lai fue detenido
el 28 de febrero de 2020, por participar en una reunión ilegal durante las
manifestaciones antigubernamentales en Hong Kong, puesto en libertad con fianza
y detenido nuevamente el 18 de abril, junto a otras 14 personalidades sospechosas de « organizar, dar a
conocer o participar en varias reuniones no autorizadas entre agosto y octubre
de 2019 “, según un comunicado de la policía.
En esos meses de 2019 de
revueltas y protestas continuadas, la
prensa oficial china “necesitaba poner rostros al movimiento sin cabecilla y
Jimmy Lai era una de las cabezas de turco ideales. Le acusaron de ser ‘un
agente de la CIA’, de financiar a los partidos de la oposición y de ser ‘el
estratega jefe’ de las revueltas iniciadas en junio de 2019 –escribe en el
diario francés Libération la corresponsal en Hong Kong, Anne-Sophie Labadie- Le
presentaron como un miembro de ‘la banda de los cuatro’ que está llevando a
Hong Kong a la ruina e induce a la juventud a error”.
La detención y el próximo juicio de Jimmy
Lai, son “injustificados y están
destinados a perjudicar su reputación” -según Cédric Alviani, director del
departamento Este Asiático de Reporteros sin Fronteras- y también “a disuadir a los medios de cubrir
las manifestaciones pro-democracia”. “Unas detenciones injustificables –para
Man-Kei am, director de Amnistía Internacional en Hong Kong- que son un
vergonzoso intento de acosar y silenciar a quienes pertenecen al movimiento
pro-democracia. Un ejemplo más de la táctica de las autoridades que consiste es
utilizar acusaciones con fines políticos para erradicar las voces de la
oposición ».
No son éstas las únicas veces
que han detenido al multimillonario autodidacta. El 13 de diciembre de 2014,
fue arrestado con otros dirigentes pro-democráticos por su apoyo al movimiento
Occupy Central – 79 días de ocupación del centro financiero de la isla- y la
participación en el Almirantazgo del Movimiento de los Paraguas.
Objetivo desde hace años
de las autoridades chinas, ha recibido mensajes amenazantes en la entrada de su
casa, le han arrojado vísceras de animales a la cara y han tirado cócteles
molotov a la fachada de su residencia y del periódico Apple Daily en varias
ocasiones; la última el 12 de enero de 2015, sin que los autores hayan sido
detenidos nunca.
Su militancia a favor de la
democracia en China comenzó en 1989, cuando los tanques del ejército aplastaron
las manifestaciones, iniciadas por los estudiantes y seguidas por algunos
grupos de obreros, en la que ha pasado a la historia como la masacre de la Plaza de Tiananmen. En 1990
creó el semanario Next Magazine y en 1995 el diario Apple Daily. Desde entonces
su actividad empresarial se centra únicamente en el sector de los medios de
comunicación.
“En color, sin publicidad en la
primera, el diario en cantonés Apple Daily ha conseguido hacerse un lugar en
un paisaje mediático carcomido por la
autocensura, a base de sensacionalismo, escándalos políticos y un lenguaje
franco. Segundo en ventas en Hong Kong, iene
una tirada de 450.000 ejemplares y 3,5
millones de lectores, en una población de 7,5 millones (…) Tanto Next Magazine
como Apple Daily hacen una edición en Taiwan (…) La nueva edición digital de
pago llega a los 600.000 abonados, 200.000 menos que antes de la pandemia (…)
No ha quedado al margen de la crisis y los anunciantes la boicotean” (Anne-Sophie Labadie).
A las publicaciones de Lai no llega jamás la
publicidad del Banco de China ni la de las empresas estatales, que sin embargo
puede verse en otras publicaciones de la isla, ni tampoco la de los principales
promotores inmobiliarios de Hong Kong .
Sensacionalista, vulgar para algunos, populista para
otros y “dirigido por un mafioso” según un periodista que no ha querido dar su
nombre a la reportera francesa, lo cierto es que Apple Daily tiene un enfoque
izquierdista comprometido “con una democracia plena y la protección de los
Derechos Humanos” y con frecuencia “llama a participar en las manifestaciones.
El pasado 23 de abril un enorme titular cruzaba la primera página:
‘¡Hongkoneses resistid!”. Alguien escribió que era porque habían detenido a
Jimmy Lai.
Jimmy Lai, nacido en 1948
con el nombre de Lai Chee-Ying en una familia humilde de Cantón, en el sur de China, a
los 12 años llegó clandestinamente en un barco a la colonia británica de Hong
Kong. Vivió de trabajos sucesivos en los “sweats shops” (talleres de miseria)
de la industria textil, con un salario de 8 dólares mensuales, hasta que llegó
a ser director de una fábrica y a los 33
años compró Comitex, una empresa de confección que había quebrado: “Con la
marca Giordano, 11.000 empleados y 1.700
tiendas en 30 países repartidos por el mundo, se hizo un nombre y una fortuna”.
En 1989, tras las manifestaciones
de la Plaza de Tiananmen y la subsiguiente represión del ejército chino, Lai se
convirtió en un ardiente defensor de la democracia y un crítico intransigente
con el gobierno de la República Popular: una de sus primeras acciones fue
regalar camisetas Giordano con las fotografías de los líderes estudiantiles
chinos. En 1993 se convirtió al catolicismo.
Posteriormente adquirió el grupo Paramount
Publiching Group, empezó a cotizar en Bolsa y creó otras publicaciones: Sudden Weekly, Eat
& Travel Weekly, Trading Express / Auto Express, el gratuito Sharp Daily,
Me! Magazine en Taiwan y Easy Finder, destinada a los jóvenes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario