![]() |
Félicien Kabuga |
A los 84 años de edad y veintiséis después de que se cometieran los delitos, Félicien Kabuga, el presunto financiero del genocidio ruandés, quien residía con falsa identidad en Asnières-sur Seine, muy cerca de París, ha sido detenido el 12 de mayo de 2020. En busca y captura desde hace 25 años, pesaba sobre él una orden de detención dictada por el Mecanismo Internacional, la estructura encargada de finalizar las tareas del Tribunal Internacional para Ruanda (TPIR).
La noticia de su detención ha llegado este 16 de mayo en un
comunicado conjunto de la Fiscalía General de París y la Gendarmería
francesa, donde se le califica como “uno de los fugitivos más buscados del
mundo”. Kabuga está acusado de crear las
milicias Interahamwe, principales ejecutores del genocidio de 1994 que, según
cifras de la ONU, acabaron con la vida de 800.000 ruandeses de la etnia tutsi.
Félicien
Kabuga formaba parte del círculo más restringido del presidente ruandés Juvenal Habyarimana, cuyo asesinato, el 6 de
abril de 1994, desencadenó el genocidio. Kabuga presidió la Radiotelevisión de
las Mil Colinas, “que emitía consignas pidiendo el asesinato de los tutsi”, y también
el Fondo de Defensa Nacional, “que recogía dinero para financiar la logística y
las armas de los milicianos hutu”, según la acusación del TPIR. También está acusado de « ordenar a sus
empleados que importaran un número impresionante de machetes en 1993 »,
que un año más tarde distribuyó entre los miembros de la milicia Interahamwe.
En fuga desde hace 25 años, Kabuga buscó primero refugio
en Suiza en julio de 1994. Expulsado del país, marchó a la República
Democrática del Congo, y fue visto en
Kenia en 1997, donde consiguió escapar de una operación montada para detenerle,
lo mismo que en 2007 escapó de una operación en Alemania, en la que detuvieron
a uno de sus yernos. Ahora, será un
tribunal de París quien lo entregue al Mecanismo Internacional para que lo
presente ante el Tribunal de La Haya, que le juzgará “a pesar de ser anciano y estar enfermo”,
según la opinión de expertos internacionales.
De “hermoso día para la justicia internacional” ha
calificado en FranceInfo la detención de Kabuga el coronel francés Eric Emeraux,
director de la Oficina de Lucha contra los Crímenes contra la Humanidad. Para
él la detención es una recompensa al trabajo de “todos cuantos trabajan en este
sentido (…) todas las personas que contribuyen a la lucha contra la impunidad”.
El coronel Emeraux ha dicho que todavía quedan por detener cuatro o cinco
responsables del genocidio de Ruanda, aunque no “se sabe si están vivos o han
muerto”. Para el periodista David Servenay, coautor del libro “Une guerre
noire- Enquête sur les origines du génocide rwandais (1959 à 1994)”, Félicien
Kabuga era “el último cerebro del genocidio que se encontraba todavía en
libertad”.
Según las investigaciones de David Servenay para su
libro, Kabuga tiene 11 hijos y dos de sus hijas están casadas con hijos del
presidente Habyarimana. En 1991 empezó a financiar las milicias Interharnwe,
luego financió la Radio de la Mil Colinas, “que se iba a convertir en la
emisora del odio”, y tuvo un papel muy importante en la creación de los
circuitos financieros para la compra de armas destinadas al ejército y las
milicias que participaron en el genocidio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario