![]() |
Cartel pidiendo la libertad de Assange |
A petición de la defensa, la justicia
británica decidió hace unos días retrasar, por la pandemia del Covid-19, la
vista de la demanda de extradición a Estados Unidos de Julian Assange, el
fundador de Wikileaks, que debía celebrarse el 18 de mayo de 2020. Ahora, sin
fecha fijada, todas las fuentes señalan que no será antes de noviembre.
Julian Assange, reclamado por Estados Unidos
por la difusión, a partir de 2010, de más de 700.000 documentos clasificados
sobre las actividades militares y diplomáticas de Estados Unidos, especialmente
en Irak y Afganistán, se encuentra internado en la prisión de alta seguridad de
Belmarsh, cerca de Londres. “Con la epidemia del coronavirus es imposible
preparar la defensa », ha declarado a los medios de comunicación Edward
Fitzgerald, uno de los abogados del equipo que defiende a Assange, « ahora
hay muchas dificultades para poder acceder a él.
Tras pasar siete años refugiado en la
embajada de Ecuador en Londres, Julian Assange fue detenido por la policía
británica en abril de 2019, coincidiendo con el cambio de gobierno de la
república latinoamericana. Mientras que Estados Unidos le acusa de traición y
de poner en peligro las fuentes de las agencias de inteligencia y espionaje,
los abogados denuncian que se trata de un procedimiento político, basado en
mentiras.
También se ha conocido ahora que, durante su
permanencia en la embajada ecuatoriana,
Julian Assange, de 448 años, ha
tenido dos niños, Gabriel y Max, que cuentan tres y un años, con una de sus
abogadas, Stella Morris, de 37 años y origen sudafricano, quien ha declarado a
un dominical británico que se enamoró de Assange en 2015 y que la pareja piensa
casarse “tanto si recobra la libertad como si no”. Igualmente ha manifestado
que Assange asistió al nacimiento de los dos pequeños a través de una conexión
de vídeo, y que ha visto al mayor en la embajada, donde fue introducido en
secreto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario