![]() |
Cartel de Amnistía Internacional |
El
10 de septiembre de 2018 se ha celebrado en París la primera reunión
internacional para reconstruir el patrimonio cultural de Mossul, la ciudad del
norte de Irak destruida durante la invasión de la organización del Estado
Islámico (EI), y la posterior reconquista por las fuerzas iraquíes.
“Hacer revivir el espíritu de Mossul” es el objetivo
de la convocatoria de la Unesco en un plan, elaborado en colaboración con las
autoridades iraquíes para movilizar a la comunidad internacional, que va a
centrarse en “rehabilitar el sistema educativo y revitalizar la vida cultural”,
según la información publicada en el diario Le
Monde
Con
un patrimonio multicultural y multiconfesional de varios miles de años, Mossul,
que cuenta con dos millones de habitantes, cayó en manos del EI en junio de
2014 y fueron necesarios nueve meses de combates para reconquistarla. En
febrero pasado, durante la conferencia para la reconstrucción de Irak, la
directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, anunció la puesta en marcha de
esta iniciativa tras contar con el beneplácito del primer ministro iraquí,
Haïder Al-Abadi.
Para
la Unesco, la “reconstrucción humana” de Mossul es el reto principal: “Queremos
concentrar los esfuerzos – ha dicho Azoulay- en la dimensión humana de la
reconstrucción de la ciudad, a través de la promoción de la cultura y la
educación. Solo revitalizando la herencia cultural común, y la vida cultural y
educativa, los habitantes de Mossul podrán ser de nuevo protagonistas de la
renovación del país. Es importante señalarlo, sobre todo para el retorno de los
refugiados”.
El
proyecto arquitectónico emblemático del plan es la reconstrucción de la mezquita
Al-Nouri y el minarete de Al-Hadba, destruidos en los combates. En el pasado
abril, Los Emiratos Arabes Unidos firmaron un acuerdo con la Unesco, para
reconstruir estos edificios religiosos del siglo XII, con una aportación de
50,4 millones de dólares en cinco años. Igualmente, están en negociaciones para
financiar la reconstrucción de edificios religiosos cristianos. En la reunión
de hoy en París se espera que se anuncien aportaciones de distintos países y
organizaciones internacionales para financiar la reconstrucción de la
Biblioteca de la Universidad de Mossul.
La
mayor parte de los daños ocasionados por la invasión del EI y las batallas
posteriores para su reconquista se encuentran en la ciudad vieja, el centro
histórico de Mossul. En cuanto a la rehabilitación de la red educativa y la
promoción de una enseñanza que favorezca el pluralismo y la coexistencia, se va
a centrar en los miles de niños que fueron desescolarizados por el EI, y
estuvieron expuestos a la propaganda yihadista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario