![]() |
Assange con Baltasar garzón en Londres |
En una
información que resulta algo confusa, el periódico francés Le Monde publica este 25 de septiembre de 2018, apoyándose en datos
facilitados por la Agencia France-Presse, que el fundador de WikiLeaks, el australiano Julian Assange -refugiado en la embajada
de Ecuador en Londres desde 2012 para evitar ser extraditado a Estados Unidos para
responder por la publicación en WikiLeaks
de cientos de miles de documentos de la diplomacia estadounidense, así como
defenderse ante un tribunal sueco que le acusaba de violación, aunque esto
último finalmente se sobreseyó hace algo más de un año- es ciudadano ecuatoriano desde el 12 de
diciembre de 2017.
Para ello, ocho
días antes tuvo que renunciar al asilo político que desde hacía seis años le
estaba proporcionando la República del Ecuador. Después, las autoridades del
país sudamericano han querido convertirle en diplomático, para que pueda continuar
viviendo en la embajada e incluso ser destinado a Moscú.
Esta información, que tiene
« carácter confidencial » procede de un correo electrónico del 4 de diciembre de 2017,
firmado por Assange y su abogado, el ex juez español Baltasar Garzón, que el
ministerio ecuatoriano de Asuntos Exteriores ha entregado a la diputada
social-cristiana Paola Vintimilla, quien está investigando el proceso de naturalización
de Julian Assange que durante todo este tiempo no ha podido abandonar la
embajada ni un solo minuto (al menos oficialmente) por pesar sobre él una orden
de detención de la justicia británica.
Ante la publicación de esta noticia,
el ministerio ecuatoriano de Asuntos Exteriores se ha negado a responder a las
preguntas del diario francés acerca del correo electrónico enviado a la
diputada, y de la situación actual de
Assange.
El 19 de mayo de 22017, la fiscalía sueca
anunciaba el sobreseimiento de la causa por violación abierta contra Julian
Assange, a instancia de dos mujeres que aseguraron haber sido violadas por el
australiano en 2010, después de haber
consentido en mantener relaciones sexuales con él. Hasta entonces, la justicia
sueca pedía su extradición y sobre él pesaba una oden de detención europea, por
lo que el gobierno ecuatoriano le concedió asilo en su embajada londinense.
El nombre de Julian Assange, un
hacker australiano de 45 años, se hizo
internacionalmente famoso cuando, en 2010, publicó en el sitio de Internet WikiLeaks, miles de documentos secretos
del ejército de Estados Unidos sobre las guerras de Irak y Afganistán que le
fueron proporcionados por la soldado Chelsea Manning (antes Bradley Manning),
analista de datos, que fue condenada por un tribunal militar a treinta y cinco
años de cárcel y posteriormente indultada por el presidente Barack Obama, en
enero de 2017, pocos días antes de abandonar la Casa Blanca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario