![]() |
Concentración solidaria en París |
A partir de ahora, el Consejo superior
de regulación de los medios de comunicación egipcios podrá bloquear cuentas y
páginas web de los internautas, según la información publicada este 2 de
septiembre de 2018 en el diario francés Le Monde.
Con fecha
1 de septiembre, el boletín oficial egipcio
publica la promulgación, por el presidente Abdel Fattah al-Sissi, de una
nueva ley de reglamentación de la prensa
y otros medios de comunicación, que permite vigilar las cuentas que tengan más
de 5.000 seguidores en las redes
sociales, sancionar con el bloqueo o cierre de páginas y blogs que “publiquen o
difundan noticias falsas” o “inciten a violar la ley, a la violencia y al
odio”, y castigar con multas de 50.000 a 100.000 (2.440 y 4.885 euros,
respectivamente) libras egipcias, e incluso penas de cárcel, a quienes “accedan deliberadamente o por error, y sin
una razón válida, a una página, una cuenta privada o un sistema informático
cuyo acceso está prohibido”. Igualmente, se castiga con dos años de
cárcel y 100.000 libras egipcias de multa a “quienes creen, dirijan o utilicen
un sitio o una cuenta privada con el objetivo de cometer, o facilitar la
comisión de delitos castigados por la ley”.
Esta ley viene a reforzar la
promulgada a mediados de agosto de “lucha contra la cibercriminalidad”, que
establece que los jueces pueden decidir si alguna página o sitio constituye
“una amenaza para la seguridad, o la economía
nacional” y autorizar su cierre.
La promulgación de ambas leyes
obedece, según las autoridades y lo mismo que en otros países, a la “lucha
contra el terrorismo”. Según la Asociación para la libertad de pensamiento y
expresión (AFTE), domiciliada en El Cairo, actualmente en Egipto están cerrados
más de 500 sitios informativos o de ONG’s. En julio pasado, Amnistía
Internacional dijo que ambas leyes, entonces todavía en proyecto, atentan
contra la libertad de expresión.
Según Le Monde, “varios
internautas y blogueros, críticos con el gobierno o conocidos por su
comentarios y dibujos satíricos, han sido detenidos recientemente. Están
acusados de pertenecer a “grupos prohibidos” y de “difundir noticias falsas”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario