![]() |
Jan Kuciak |
El 27 de septiembre de 2018, siete meses
después de los hechos, la policía eslovaca ha detenido a un número
indeterminado de personas, ocho según los medios locales, sospechosas de haber participado, en el pasado
febrero, en el asesinato del periodista Jan Kuciak, y su novia Martina Kusnirova, cuando estaba
investigando unas supuestas relaciones entre el partido en el poder y la mafia
calabresa, según la información publicada hoy Nelly Didelot en el diario
francés Libération.
Según el semanario checo Respekt, se ha podido detener a
los sospechosos gracias a las fotografías tomadas por un satélite
estadounidense que sobrevolaba la zona en el momento en que se cometió el
crimen. Aunque la policía no ha dado detalles sobre los detenidos, se supone
que se trata de sicarios.
Jan Kuciak, de 27 años, considerado uno
de los mejores periodistas de investigación eslovacos que trabajaba en el periódico
digital Aktuality.sk, fue asesinado
con su pareja el 21 de febrero d 2018, en su domicilio, a medio centenar de
kilómetros de Bratislava, cuando estaba investigando las supuestas relaciones
del partido socialdemócrata en el poder, SMERD-SD, con la mafia calabresa,
gracias a las cuales conseguía desviar subvenciones europeas. A título póstumo, Aktuality.sk publicó su último artículo, en el que denunciaba a
altos responsables políticos, e incluso
al primer Ministro de entonces, Robert Fico. En marzo, el fiscal reconocía que
probablemente Kuciak había sido asesinado por sicarios, víctima de un
“contrato”, probablemente a causa de su trabajo.
Los periodistas eslovacos consideran que el asesinato fue
en represalia por su trabajo. Un año antes, en 2017, Jan Kuciak denunció haber
recibido amenazas de Marian Kocner, un empresario cercano a la mafia local, sin
que la policía decidiera investigarlas.
Tras varias semanas de crisis y la presión de las mayores
manifestaciones en el país desde la caída del comunismo en 1989, denunciando la
corrupción y en escaso interés de las autoridades en el asesinato del
periodista, a primeros de marzo presentaron su dimisión el ministro del Interior, Robert Kalinak, y el director de la policía; dimisiones a las
que siguió la de Robert Fico, el 15 de marzo, quien ya en 2016 había
protagonizado un enfrentamiento con los periodistas, a los que calificó de
“prostitutas antieslovacas”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario