![]() |
Ai Weiwei con los retratos de los estudiantes mexicanos desaparecidos |
Después de
« Human Flow », el documental que en 2017 recorría
23 países para mostrarnos los campamentos de inmigrantes y refugiados víctimas
de persecuciones, conflictos y el cambio climático en el mundo, el artista
chino Ai Weiwei ha
inaugurado el 11 de abril de 2019 una exposición con los retratos en Lego
de los 43 estudiantes secuestrados y presumiblemente asesinados en 2014
en México, cuando se disponían a participar en una manifestación.
La obra, que lleva el título
« Restablecer memorias », forma parte de una exposición de Ai Weiwei
en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo de México. Los retratos, de
múltiples colores estilo « pop art » se exponen encima de una cronología sacada de la prensa
de la época que cuenta el drama de la desaparición de los estudiantes, alumnos
de la Escuela Normal de Ayotzinapa, en el sur del país.
En la noche del 26 de septiembre de
2014, cuando el grupo de estudiantes se dirigía a participar en una
manifestación en la capital, fueron atacados por la policía corrupta de la
ciudad de Iguala. A partir de ese momento no ha vuelto a saberse nada de los 43
estudiantes. El 27 de enero de 2015, el fiscal general presentó una versión de
los hechos que sugería que los estudiantes fueron entregados a unos
narcotraficantes, que les mataron e incineraron sus cuerpos en un vertedero. El
6 de septiembre del mismo año, un equipo de expertos internacionales
independientes, enviados por la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos, que había estudiado « la
escena del crimen » desmintió la versión oficial, y pidió a las autoridades
mexicanas que reabrieran la investigación; pero el gobierno de Enrique Peña
Nieto consideró el caso cerrado y puso fin al mandato de los expertos.
En el acto de
la inauguración, Ai Weiwei reflexionaba en voz alta ante los periodistas:
“Olvida al artista, yo soy un ser humano como vosotros, y si te enteras de que
alguien sufre, de que el hijo del vecino no ha vuelto jamás, que han pasado
cuatro años y el gobierno no ha llegado a ninguna conclusión, entonces te
pregunta qué tipo de gobierno es. ¿En qué sociedad vivimos?”
No es la primera vez que crea sus obras con Lego Ai Weiwei, artista disidente chino de 63 años hijo de un poeta víctima de la « revolución cultural » de Mao Zedong, autor del estadio « Nido de pájaro » de los Juegos Olímpicos de Pekín de 2010 y detenido en 2011 acusado falsamente de problemas fiscales, quien ha precisado que «Lego le parece un medio de comunicación democrático: “Todo el mundo puede utilizarlo, todos los reconocen, es muy eficaz y me encanta la impresión de pixel que da”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario