![]() |
Consultorio de Médicos sin Fronteras en Gaza |
El baño de sangre en Gaza, que el 14 de mayo de 2018 causó
cerca de sesenta muertos cerca de la frontera israelí en las protestas por el
traslado de la embajada de Estados Unidos de Tel Aviv a Jerusalén, provocó que
una mayoría de gobiernos árabes firmaran un comunicado condenando el
comportamiento del ejercito israelí.
Después de eso, y a instancias del presidente turco Recep
Tayyip Erdogan, el viernes 18 se ha
celebrado una cumbre de la Organización de Cooperación Islámica (OCI) en la que
los representantes de los 57 países asistentes han pedido, en el comunicado
final, la puesta en marcha de “una protección internacional para el pueblo
palestino que incluya el envío de una fuerza de protección internacional”,
informa hoy el diario francés Le Monde.
Tras condenar enérgicamente “las acciones criminales de las
fuerzas israelíes en los Territorios Palestinos ocupados”, la OCI ha pedido a
la ONU la creación de una “comisión de investigación internacional” para
aclarar lo ocurrido en Gaza y ha acusado a la administración estadounidense “de
apoyar los crímenes de Israel, a quien se protege en el Consejo de Seguridad” y
de haber hecho un gesto “de provocación y hostilidad contra la nación islámica”
al trasladar su embajada.
El presidente turco Erdogan, ultraconservador islamista y
candidato a su propia sucesión en las elecciones anticipadas del próximo 24 de
junio, en su discurso de apertura de la cumbre comparó el trato que el estado
hebrero reserva para los palestinos de Gaza con la persecución a la que el
estado nazi sometió a los judíos : “No existe diferencia alguna entre las
atrocidades sufridas por el pueblo judío en Europa hace setenta y cinco años y
la brutalidad que padecen nuestros hermanos en Gaza”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario