![]() |
Kaouther Ben Hania |
El jurado que otorga el Premio
Amnistía Internacional en la 16 Edición del Festival de Cine y Derechos Humanos
de Donostia-San Sebastián ha
concedido, el 27 de abril de 2018, el
galardón al largometraje “Beauty and the dogs” (Aala Kaf Ifrit, La bella y la manada
de perros, 2017), de la directora tunecina Kaouther Ben Hania
“por la precisión con la que aborda el acoso y el proceso de culpabilización
que sufre una mujer que quiere denunciar una violación”. La película participó
en el Festival de Cannes 2017 en la sección “Un certain regard”.
Primer largometraje de la realizadora -de 40 años y autora de los
cortos “Los Imanes van a la escuela”, “Yo, mi hermana y la cosa”, “Peau de
colle” y “Zaineb odia la nieve”, todos premiados en distintos festivales en
Namur, Marsella y Cartago-, basado en un hecho real, es un relato tenso y
angustioso de los abusos físicos y psicológicos a los que se ve sometida
Mariam, la protagonista cuando, tras ser violada por unos policías en un club
nocturno, frente a la playa de Túnez, trata de denunciarlo. Desde la
incomprensión y la culpabilización de las personas a las que acude, a las
amenazas y vejaciones de la policía para que no denuncie: “El caso de esa
chica, que ocurrió en 2012 en Túnez –ha dicho Ben Hania- me causó una gran
impresión. Me llamó la atención su coraje al persistir en denunciar a los
policías”.
En “Beauty and the dogs” se muestra la
rigidez de las instituciones que no han cambiado tras la primavera tunecina, la
impunidad y el corporativismo de las fuerzas de seguridad y los riesgos que
asumen quienes defienden a la víctima. En un momento en que las
reivindicaciones de las mujeres están alcanzando una nueva dimensión, esta
película añade un elemento más de reflexión en defensa de los derechos de las
mujeres.
Esta tarde, en la ceremonia de clausura
en el Teatro Victoria Eugenia de Donostia, se entregará el premio simbolizado
en la escultura “Etorriak”, del artista vasco Koldobika
Jauregi. A lo largo de todo el festival, activistas de Amnistía
Internacional han recogido, entre el público asistente, gran cantidad de firmas de adhesión a las
campañas “Rusia: Justicia para la activista asesinada Natalia Estermirova”, “Taner
y los 10 de Estambul. Defensores y defensoras de los derechos humanos en
Turquía” y “Colombia, defensores y defensoras de Derechos Humanos en peligro”,
así como firmas de apoyo a otros casos individuales en países como Siria,
Egipto, Bahréin, Irán, Sudáfrica o Turquía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario