![]() |
Cascos aazules de la Minusca en Centráfrica |
Un informe de Amnistía Internacional (AI) con fecha 13
de octubre de 2017 revela que según investigaciones llevadas a cabo por la
organización, los cascos azules mauritanos violaron a una joven de 19 años el
pasado 30 de septiembre en la ciudad de Bambari, en la República Centrafricana.
“Los poderes públicos de la
ciudad confirmaron la violación y la ONU ha abierto una investigación”
La joven, cuya identidad no se ha revelado, ha contado
a AI que la violación tuvo lugar justo al lado de un puesto de control de los
cascos azules mauritanos que forman parte de la Misión Multidimensional
Integrada de Naciones Unidas en Centráfrica (MINUSCA), cuando volvía a su casa
a pie hacia las 9 de la noche, después de haber asistido a un entierro. No se
encontraba bien y al pasar por el puesto de control aceptó el té que le
ofrecieron los soldados. Según su
testimonio, se desvaneció después de beber el té y se reveló varias horas más
tarde, tirada en el suelo y medio desnuda.
Un guardia y un sanitario del centro médico adyacente
al puesto de control encontraron a la joven por la noche. Se encontraba mal y
parecía drogada. Al parecer, un soldado del centro de control acudió en dos
ocasiones al centro médico para preguntar por la joven.
El personal sanitario de un hospital local ha
declarado a AI que, tras los análisis, puede asegurar que la chica fue drogada
y sometida a violencia sexual, y que en su cuerpo encontraron esperma por lo
que le aplicaron tratamientos contraceptivo y anti-Sida de urgencia.
La víctima y los testigos han denunciado los hechos. La
policía encontró envoltorios de preservativos en el lugar de los hechos.
No es la primera vez que se denuncian violaciones
cometidas por los casos azules en Africa, entre otros en la República Democrática
del Congo, aunque hasta la fecha ninguna de ellas ha terminado en el juicio y
la condena de los acusados. En una conferencia de prensa, celebrada en Bangui
el 10 de octubre, las autoridades locales denunciaron atentados sexuales de los
que responsabilizan a las fuerzas de la ONU encargadas del mantenimiento de la
paz
« Esperamos –dice AI en su comunicado- que esta
vez la ONU aplique su anunciada política de tolerancia cero, se tome el asunto
muy en serio y adopte medidas ejemplares, obligando a las autoridades
mauritanas a hacer lo mismo”. La resolución judicial del caso puede sentar
jurisprudencia para las fuerzas de la ONU que, hasta el momento, disfrutan de
impunidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario