![]() |
Campaña contra la violencia de género en Rusia |
Presionados por la Iglesia
ortodoxa, los diputados rusos han aprobado el 25 de enero de 2017 un proyecto
de ley que va a despenalizar la violencia doméstica. El proyecto de ley,
defendido por la diputada Olga Batalina, que se aprobó en la Duma con solo dos
votos en contra, despenaliza la violencia familiar, tanto con los hijos como
con la pareja, siempre que no se repita y no deje secuelas graves.
Mientras que la actual legislación
establece hasta dos años de cárcel para los culpables de violencia doméstica, e
incluso posibilita que los menores puedan denunciar a sus padres en caso de
malos tratos, el proyecto de ley aprobado lo reduce a una multa de 30.000 rublos
(equivalente a 470 euros).
El proyecto, conocido ya como “la
ley de las bofetadas”, debe pasar una tercera lectura entre los diputados y
después ser aprobado por los senadores, pero los expertos aseguran que se trata
de simples formalidades a cumplir antes de la promulgación por el presidente,
Vladimir Putin. Para muchos parlamentarios conservadores, que lo han apoyado,
esta ley dará una segunda oportunidad a los culpables de violencia doméstica”.
La Duma rechazó la propuesta de los
diputados comunistas que proponían dejar las cosas como están actualmente
cuando se trate de violencia con los niños o las mujeres embarazadas.
El portavoz del Kremlin, Dmitri
Peskov, ha explicado que «calificar de violencia algunos gestos habituales en
las familias es dramatizar desde el punto de vista jurídico». Por su parte,
Amnistía Internacional ha denunciado el proyecto como “un intento de banalizar
la violencia doméstica (…) y proporcionar un salvoconducto a los agresores”.
Según un balance del Centro
Nacional contra la Violencia Familiar, más de 650.000 mujeres son maltratadas
cada año en Rusia, por su marido o algún familiar. Esta ONG asegura que la
estadística no ha variado desde 1995 y que cada 63 minutos muere en el país una
mujer, víctima de violencia doméstica. Según el comité del Kremlin para los
Derechos Humanos, en 2015 murieron más de 4.000 personas a manos de algún
miembro de su familia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario