![]() |
Portada de un libro de Peter Verlinden |
Los periodistas belgas,
pertenecientes a dos equipos de televisión, detenidos el viernes 16 de
diciembre de 2016 a su llegada a la República Democrática del Congo, han sido
expulsados del país y se encuentran ya en suelo belga, informa la agencia belga.
Los periodistas habían llegado a Kinsasa, la capital, para seguir la situación
del país, agitado por tensiones políticas cuando se acerca el final del mandato
de Josep Kabila, reelegido para un segundo mandato en 2011, en una votación
dudosa. En el avión de regreso se les entregaron los pasaportes y los teléfonos
móviles que les habían confiscado, según ha confirmado el periodista Peter
Verlinden, del canal VRT. Tanto su equipo, como el del canal VTM, fueron
detenidos oficialmente “para finalizar nuestra acreditación. Lo creímos, pero
se trataba de una trampa”.
El mandato de Kabila expira el
lunes 19 de diciembre, y la Constitución le prohíbe volverse a presentar. El
propio Kabila ha suspendido la elección que debía celebrarse en este mes y,
para mantenerse en el poder, ha llegado a un acuerdo con una parte de la
oposición retrasándola hasta abril de 2018. De momento no ha manifestado si
tiene intención de volverse a presentar. La oposición, agrupada en torno al
histórico Étienne Tshisekedi, amenaza con celebrar manifestaciones en todo el
país, a partir del 19 de diciembre y hasta que el jefe del Estado abandone el
poder.
Peter Verlinder lleva treinta años
cubriendo la actualidad en el Congo: “Ya me habían detenido otras veces pero
nunca me había pasado esto. Nuestra expulsión dice mucho acerca de cómo se ha
endurecido el régimen”. El gobierno belga ha recomendado a sus ciudadanos que
abandonen la RDC. “La contestación antibelgas y antiblancos puede acabar
provocando alguna desgracia-dice Verlinder- Si mi mujer y mis hijos estuvieran
allí nos marcharíamos”.
El viernes 16, cuando faltaban
menos de 48 horas para que expirara el mandato de Josep Kabila, una
notificación oficial de la Autoridad de regulación del correo y las
telecomunicaciones (ARPTC) pidió a tres operadores de Internet que corten los
servicios de las redes sociales a partir de este domingo, 19 de diciembre,
según información publicada por el diario francés Le Point. La nota exige “el
bloqueo momentáneo de todos los intercambios de imágenes, vídeos y voz” y
menciona una lista de redes entre las que se encuentran Facebook, WhatsApp,
Twitter, Skype, Google+… “En la medida en que no sea posible el bloqueo parcial
-sigue la comunicación oficial- se le pide que bloquee todo acceso a las
mencionadas redes sociales”. En una reunión anterior, entre la ARPTC y los
operadores, se argumentaron razones de “seguridad nacional”, aspecto que no
menciona el comunicado oficial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario