![]() |
Templo de Baal destruido por Daesh en Palmira |
«En Bamiyan (Afganistán), Mossul (Irak), Palmira (Siria),
Tombuctú (Malí) y en otros lugares, se han destruido obras de arte perjudicando
a toda la humanidad». En vísperas de la Conferencia de Abu Dhabi sobre el
patrimonio en peligro, cinco premios Nobel -Aung San Suu Kyi, antigua opositora
convertida hoy en ministra birmana de Asuntos Exteriores, Premio Nobel de la
Paz 1991; Kofi Annan, ex secretario general de la ONU y premio Nobel de la Paz
2001, Helen Johndon Sirleaf, presidenta de Liberia y Nobel de la Paz 2011,
Orhan Pamuk, escritor turco y Premio Nobel de Literatura 2006 y Mario Vargas
llosa, escritor peruano y Premio Nobel de Literatura 2010- han hecho un
llamamiento a los participantes para que “asuman sus responsabilidades” ante el
desafío “histórico”, y actúen para salvaguardar los bienes culturales de la
humanidad. “Es lo que esperamos de un futuro que el fanatismo ha querido minar”
-dicen- “es urgente actuar, ya no es tiempo de indignaciones impotentes (…).
Sin memoria no hay ni dueño ni horizontes comunes posibles. Hoy hacemos un
llamamiento a la conciencia de la comunidad internacional. Pedimos a los
gobiernos, a la UNESCO y a la sociedad civil que se movilicen para proteger y
salvaguardar el patrimonio cultural de la humanidad”.
Presidida a medias por el gobierno francés y los Emiratos
Árabes Unidos, y patrocinada por la UNESCO, la Conferencia de Abu Dhabi reunirá
el 2 de diciembre de 2016 a representantes de 40 países que hablarán acerca de
la creación de un Fondo especial de 100 millones de dólares, y una red
internacional de refugios para poner a salvo los bienes amenazados por los
conflictos.
De la organización de la Conferencia se ha encargado, por
especial designación del presidente francés, François Hollande, el ex.ministro
de Cultura Jack Lang, en la actualidad presidente del Instituto del Mundo Árabe
(IMA) en París. Para Holllande, la ocasión puede servir para dar forma a “una
alianza mundial por la cultura, la paz, el diálogo y las civilizaciones”, según
la información publicada las agencias internacionales, que en la víspera del
encuentro recoge Culturebox, el suplemento cultural diario del canal
internacional France 24. Si queremos vencer al terrorismo, a la barbarie (…)
debemos hacerlo también con una exigencia moral, intelectual, espiritual y
cultural”. “A los terroristas que en Siria, y en otros lugares, imponen una ley
que solo tiene de divina el nombre, les resistiremos con la libertad, las ideas
y la cultura”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario