![]() |
Huang Qi |
Huang Qi, un veterano de la
ciberdisidencia china, ha sido acusado por «revelar secretos de Estado» tras
conseguir en Francia un premio por su defensa de la libertad de prensa, según
ha informado Amnistía Internacional (AI) y recogen las agencias internacionales
y Culturebox, el digital cultural diario del canal France 24.
Huang Qi, fue detenido a principios
de noviembre de 2016 en Chengdu, en el sudoeste de China, poco después de
recibir el premio a la libertad de prensa que entregan Reporteros sin Fronteras
(RSF) y TV5. Monde. Según el comunicado de AI, la semana pasada su familia ha
sido informada de que le inculpan por revelar secretos de Estado en el
extranjero, acusación empleada con frecuencia contra los oponentes políticos y
que puede acarrear tener que cumplir varios años de cárcel. "Quizá le han
detenido por la atención internacional que ha recibido, o por su página de
Internet”, ha dicho Patrick Poon, uno de los responsables de China Amnistía
Internacional. La página de Hunag Qi, «64 Tianwang» está bloqueada en China
continental, donde tampoco se pueden leer sus artículos.
Los problemas de Hunag Qi con las
autoridades chinas se remontan a 2000. En 2004 recibió el premio
“Ciberdisidente” de RSF, tras haber sido condenado cuatro años antes «por
utilizar Internet con fines políticos». En 2009 le condenaron de nuevo a tres
años de cárcel tras denunciar las irregularidades en la construcción de las
escuelas que un año antes se habían derrumbado cuando el terremoto de Sichuán,
que causó 87.000 muertos.
En 2015, Hunag Qi confió a la
Agencia France-Presse que le habían maltratado durante la detención. Pero
consideraba que el régimen comunista ahora valoraba su trabajo, y que sus
denuncias iban en la línea de la lucha contra la corrupción emprendida por el
presidente Xi Jinping. “La cúspide del Estado ya no me considera una amenaza.
Incluso me considera útil porque destapo asuntos que si no permanecerían
ignorados”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario