![]() |
Nimrod en ruinas |
La ciudad antigua de Nimrod,
destruida tras la ocupación de dos años por el Daesh y recuperada en noviembre
de 2016 por las fuerzas gubernamentales iraquíes, ha sufrido “daños
considerables” según una misión de evaluación de la UNESCO. El organismo
cultural, que forma parte del grupo de agencias de Naciones Unidas (ONU), pide
ayuda para “actuar con medidas de urgencia” que ayuden a salvaguardar lo que
queda de la ciudad, informa Culturebox, suplemento digital cultural del canal
internacional France 24.
“Las estructuras construidas y los
relieves esculpido han sufrido daños considerables a consecuencia de las
explosiones y ataques con bulldozers”, subraya la Unesco en su comunicado de
fecha 15 de diciembre 2016. “Algunas medidas urgentes deben garantizar la
protección física inmediata de Nimrod, para que se pueda hacer un inventario
detallado de las pérdidas y prevenir el saqueo de los fragmentos que quedan… Es
vital para el pueblo iraquí, es esencial para la seguridad de la región, es
importante para la Historia de la Humanidad”, insiste la directora general de
la UNESCO, Irina Bokova.
El sitio arqueológico de Nimrod
-joya del imperio asirio considerada por muchos historiadores como la “cuna de
la civilización”- fue fundado, a lo largo del río Tigris y a unos treinta kilómetros
al sudeste de Mossul, en el siglo XIII antes de nuestra era y está constituido
por templos, fortificaciones, esculturas y tumbas reales. Forma parte del
Patrimonio cultural de la Humanidad.
Nimrod, segunda capital del imperio
asirio, conoció su apogeo bajo el reinado de Asurnacirpal, cuando se llamaba
Kalkhu y estaba rodeada por un inmenso muro defensivo.
Unas imágenes tomadas por satélite
mostraron, en marzo de 2015, como los yihadistas destruían monumentos con
bulldozers y picos, entre ellos el templo de Nabú, construido hace 2.800 años y
dedicado al dios mesopotámico de la sabiduría y la escritura. Durante los dos
años de ocupación, los yihadistas de Daesh, que consideran idólatras las
estatuas que representan figuras humanas o de animales, se dedicaron , lo mismo
que están haciendo en Siria, a la destrucción sistemática de distintos lugares
que ahora la UNESCO pretende reparar e incluso reconstruir. Los yihadistas no
solo han destruido la ciudad, también han robado piezas arqueológicas, que
después han vendido en el mercado negro para financiar sus operaciones.
El lugar ya había padecido diversos
saqueos cuando la invasión estadounidense de 2003, puesta en marcha por Georges
W. Bush y apoyada por sus aliados Tony Blair y José María Aznar. Mucho antes,
en el siglo XIX, algunas de sus esculturas de leones y toros alados fueron a
parar al British Museum. Desde hace muchos tiempo, la mayor parte de los
objetos artísticos de valor inestimable procedentes de Nimrod -una de las
ciudades preferidas por la escritora británica Agatha Christie, que vivió allí
con su segundo marido, arqueólogo- se encuentran expuestos en museos de Mossul,
Bagdad, París y Londres.
En 1998 fue exhumado el conocido
como “Tesoro de Nimrod”, una colección de más de 600 joyas y piedras preciosas
cuya antigüedad se estima en más de 2.800 años. El tesoro, que desapareció tras
permanecer durante un corto período de tiempo expuesto en un museo de Bagdad,
apareció en 2003 en un edificio del Banco central iraquí, dañado por los
bombardeos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario