![]() |
Cruz Roja se ocupa de los sin techo |
11 millones de « hogares »
europeos -familias, parejas e incluso personas solas- carecen de un techo y viven en la calle, en albergues sociales o
alojadas en casas de terceos, según el estudio que la Fundación Abbé-Pierre
(FAP, París) y la Federación Europea de asociaciones nacionales de personas que
trabajan con los techo (Feantsa, con sede en Bruselas) hn hecho público el 21
de marzo de 2018.
« La definición
de sin techo no es la misma en todos los países, sin embargo el crecimiento en
Europa es espectacular », ha explicado Sarah Coupechoux, de la FAP :
más del 150% en Alemania entre 2014 y 2017 ; más del 145% en Irlanda en
las mismas fechas ; más del 169% en el Reino Unido entre 2010 y
2017 ; más del 96% en Bruselas entre 2008 y 2016 ; más del 17% en Francia
entre 2016 y 2017 y más del 20,5% en España, en el período 2014-2016”.
La única excepción entre todos los
países europeos es Finlandia, que ha reducido n un 18% el número de los sin
techo entre 2009 y 2016. “Los finlandeses han llevado a cabo una política
voluntarista, fijándose objetivos y poniendo los medios para cumplir con el
principio de “lo primero la vivienda”. Un principio que incluye prevenir las
expulsiones, intervenir inmediatamente cuando se conoce un caso de personas sin
techo, evitar que se prolongue a etapa de alojamiento de urgencia y
construcción de viviendas sociales.
El informe incluye
también el aumento una comparativa de los aumentos del precio de la vivienda en
toda Europa; aumentos que no guardan relación con la renta de lo habitantes,
sobre todo los más pobres. Entre 20110 y 2016, estos precios, tanto para comprar
como para alquilar, han aumentado de media más de 20% en la mitad de los
estados miembros de la Unión Europea (UE), sobrepasando espectacularmente la cifra en algunos de
ellos como Bulgaria (más del 54%), Reino Unido (más del 45%) y Portugal (más
del 40%).Siempre según este
informe, los precios han bajado en Holanda, Chipre y España..
No hay comentarios:
Publicar un comentario