![]() |
Rahim Namazov |
Rahim Namazov, periodista
originario de Azaerbayán, exiliado en Francia y residente en Colomiers, un
suburbio de Toulouse, resultó gravemente
herido en la espalda en un tiroteo el 30 de marzo de 2018. Según fuentes
policiales, sobre las 9 de la mañana el periodista estaba en el coche delante
de su casa, con su esposa, cuando un hombre efectuó siete disparos sobre el
vehículo. La mujer, Aida Namazov, alcanzada
en la cabeza no ha conseguido sobrevivir. La policía no descarta que se trate de un
atentado político.
Rahim Namazov, de 39 años, huyó de Azerbayán en 2010, amenazado por el
régimen, después de ser encarcelado, amenazado de muerte y expulsado, según la
Asocición de Periodistas de Toulouse (AJT). Ese mismo año fue entrevistado por
Sophie Wahl y Basile Crespin, alumnos de la escuela de periodismo de la ciudad,
a los que explicó que era periodista desde 1998 y se había trasladado a Francia
con su mujer y dos hijos después de haber pasado por la cárcel: “Empecé en la
redacción del periódico Alillar, una
publicación que apoya a los inválidos de guerra. En Azerbayán, a los
periodistas se les asesina o se les encarcela” –explicaba en el vídeo de la
entrevista- Yo escribí que una vez más debíamos esperar que hubiera elecciones
manipuladas e ilegales, y me aventuré a predecir el resultado. Por ello me
detuvieron hasta en tres ocasiones, y en cada una de ellas pasé diez días
encarcelado. La última vez me dieron una paliza y me rompieron un diente. Me
avisaron: ‘Después de las elecciones vas a morir, y tu familia también’. Tras
las amenazas decidí escapar”. También habría denunciado un tráfico de órganos
de los soldados azeríes muertos.
Para la agencia de prensa
azerí APA, que cuestión la profesión de Namazov, éste “insultó a los jefes de la mafia”. Con el
pseudónimo de Rahim Shakinsky, habría publicado vídeos en las redes sociales
“insultando a notorios criminales, como el mafioso Nadir Salifov (alias “Lotu
Guli”), condenado a 25 años de cárcel.
Sin embargo, según la
información publicada en el diario Le
Monde, “existen algunas zonas de sombra en la trayectoria de Namazov”. Este
periódico afirma que según Agil Khalil, un periodista azerbayano refugiado en
Francia, “Namazov no es periodista y nunca tuvo actividad política en
Azerbayán” y que “se hacía pasar por periodista para sus negocios privados,
especialmente en relación con la diáspora azerí”. También aporta el testimonio
de Khadija Ismailova, “periodista de investigación encarcelada varias veces en
Azerbayán”, para quien Namazov “ha usurpado el papel de periodista para
conseguir asilo en Francia”.
Según la información que
reproduce el periodista Gabriel Kenedi en el digital Actu.fr, el diario Le Monde asegura que Namazov “antiguo
militar, colaboró realmente en un boletín del ejército azerbayano, y fue
condenado tres veces en su país por delitos económicos”.
El último informe de
Amnistía Internacional (AI), correspondiente a 2017-2018, denuncia la represión
en Azerbayán del derecho a la libertad de expresión, sobre todo cuando se trata
de revelar asuntos de corrupción: se han bloqueado medios independientes y han
detenido a los propietarios y directores entre ellos Fikret Faramazoglu,
director del sitio web de noticias
independiente Journalistic Research
Centre, condenado el 14 de junio de 2017 a siete años de prisión; además,
se le ha prohibido ejercer el periodismo durante dos años más. Fue detenido el
30 de junio de 2016, acusado de extorsionar al dueño de un restaurante, cargo
que él negó.También se ha sometido a
malos tratos a personas pertenecientes a colectivos LGTBI.
Una opinión que comparte
la organización Reporteros sin Fronteras para quien « no contento con
haber acabado con cualquier forma de pluralismo, el presidente Ilham Alieve
conduce, desde 2014, una guerra sin piedad contra las últimas voces críticas”,
que se enfrentan a procesamientos por motivos políticos, a encarcelamientos
tras juicios sin garantías, e incluso a la muerte; dos personas que se
encontraban bajo custodia policial fallecieron en circunstancias extrañas: Mahir Mustafayev, muerto a causa de las
quemaduras causadas por un incendio de su celda en diciembre de 2006, y Mehman
Qalandarov, activista y bloguero, que el
28 de abril de 2017 apareció ahorcado en su celda d la prisión de Kurdakhani.
La policía lo había detenido por cargos de drogas. Según defensores locales de
los derechos humanos, fue torturado y enterrado en secreto para ocultar las
pruebas.