![]() |
Imagen del Festival de Eurovision |
Entre
las, sin duda, muchas curiosidades que este año podrán contemplar los 180
millones de telespectadores que habitualmente siguen el cada vez más kitsch
Festival de Eurovisión está el grupo finlandés Pertti Kurikan Nimipäivät, o
PKN, siglas con que se conoce en el país a un grupo de la última hornada del rock
punk; porque los miembros de PKN son “deficientes intelectuales”: desde el
síndrome de Down hasta el de Williams.
Kari
Aalto, cantante y autor de los textos, se inspira en las frustraciones que
padece en su vida cotidiana; Toni Välitalo tiene dificultades en el habla, pero
toca perfectamente la batería; Pertti Kurikka, guitarrista fundador del grupo
hace seis años, y el bajista Sami Helle completan la banda de músicos
trisonómicos. Todos ellos, cuya media de edad está en los 40 años, se han
conocido en un centro para adultos con deficiencias intelectuales de Helsinki.
En 2013, el grupo PNK protagonizó un documental titulado The Punk Syndrom
(El síndrome punk).
Afectados,
en mayor o menor grado, por enfermedades provocadas por una trisonomia en el
cromosoma 21, los miembros de PKN pretenden sensibilizar a toda Europa con su
minusvalía desde la inmensa tribuna que representa el Festival de Eurovisión,
que este año se celebra en Viena. Se visten de cuero negro y sus canciones
llevan títulos como “Odio el mundo”, “Alteración de la palabra” o “Quienes
deciden nos traicionan”; en el Festival presentarán la canción “Aina Mun Pitää”
(Cada vez que yo debo), que incluye una perorata de minuto y medio sobre las
ingratas tareas cotidianas, como lavar los platos, y las cosas que les gustaría
poder hacer siempre que quisieran, como comer bombones. «Pese a las críticas,
no se les ha elegido “por piedad”- según John Ola Sand, productor ejecutivo del
concurso- Es un grupo tan legítimo como los demás, son rockeros honestos y lo
que han presentado es una auténtica canción punk hard. Teniendo en cuenta su
situación, el resultado total es algo completamente diferente de lo habitual”.
En
2014, el grupo hizo una gira por varios países europeos y estuvo promocionando
el documental en Austin (Texas).
Finlandia,
que en los 50 años que lleva participando en el Festival de Eurovisión solamente
ha ganado en una edición, la de 2006, con el grupo de heavy metal Lordi, cuyos
componentes se presentaron en el escenario disfrazados de monstruos; fue el
primer país que en 1981 se atrevió con una composición de reggae, y al año
siguiente presentó un tema sobre el peligro nuclear.
No hay comentarios:
Publicar un comentario