![]() |
Imagen de la página web de la BBC |
El
canal británico BBC ha estrenado Asylum, una sitcom inspirada en la vida de Julian
Assange, que cuenta la vida cotidiana de un «denunciador” (whistleblower,
lanceur d’alerte,
“persona o grupo que considera haber descubierto elementos amenazantes para el
hombre, la sociedad, la economía o el medio ambiente, y de manera desinteresada
decide ponerlos en conocimiento de instancias oficiales, asociaciones o medios
de comunicación, a veces contra el parecer de las autoridades”) buscado por la
CIA y confinado en la Embajada de Ecuador en Gran Bretaña”, informa Claire
Richard en el digital francés Rue 89.
En
el tráiler, utilizado para la publicidad de la serie, el protagonista dice:
“Soy Daniel Hern, denunciador, guerrero de los datos, galardonado con el Premio
Nobel…y estoy refugiado en esta embajada, perseguido por varios gobiernos”. Es
conocido que Julian Assange, fundador de WikiLeaks, vive desde junio de 2012
recluido en la embajada, vigilado constantemente por policías que tienen orden
de detenerle «si pone un pie en la calle», ya que Suecia tiene solicitada su
extradición para juzgarle por dos acusaciones de “sexo por sorpresa”,
presentadas por dos mujeres que mantuvieron voluntariamente relaciones con
Assange, al que después acusaron de haberlas penetrado cuando estaban dormidas.
La extradición a Suecia podría significar para Assange una posterior entrega a
Estados Unidos, donde está acusado de espionaje.
El
hecho de que Assange “no pueda salir, no impide que siga dando entrevistas,
escribiendo libros y recibiendo a personajes que le apoyan, como Jean-Luc
Mélenchon, Oliver Stone y Lady Gaga”.
Para
el guión de la serie Asylum, los autores se han inspirado no solo en Julian
Assange sino también en Edward Snowden, hoy refugiado en algún lugar de Rusia,
quien permaneció 39 días “atrapado” en tierra de nadie, en el aeropuerto de
Moscú, en espera de que se resolviera su demanda de asilo político. En una
entrevista en el diario The Telegraph, uno de los guionistas ha dicho: “Pensé
que cada vez había más “denunciadores” en situaciones distintas y que un
personaje como Julian Assange, encerrado en una embajada y moneda de cambio
entre Estados Unidos y el resto del mundo, podía resultar verdaderamente
divertido”.
En
la ficción, Dan Hern, el personaje de la serie, “tiene el ego y la retórica de
Julian Assange y la rigidez social de Edward Snowden. –escribe Claire Richard-
Refugiado en la embajada de El Rico, dirigida por un diplomático tan pringoso
como arribista, Hern recibe a Ludo Backlash, un joven hacker alemán buscado por
tener una página de pirateo ilegal, personaje inspirado en Kim Dotcom, el
fundador de Megaupload, con quien tendrá que convivir (...)”.
Para
la periodista, Asylum es una comedia política que se parece menos a series como
Big Bang O Sillicon Valley que a algunas comedias políticas, como la divertida
serie estadounidense sobre la vicepresidencia, Veep. E, “ironía de la realidad,
The Telegraph cuenta
que WikiLeaks se ha opuesto al estreno de la serie, sin haber visto ningún
episodio”. Asylum solo se puede ver gratuitamente en Gran Bretaña
(http://www.bbc.co.uk/programmes/b052qqqf)
No hay comentarios:
Publicar un comentario