![]() |
Joseph Pulitzer, editor judío creador del Premio en 1917 |
Confirmando una vez más una larga tradición de galardones, tres periodistas
de las publicaciones estadounidenses New
York Times y New Yorker han
recibido el 16 de abril de 2018, ex aequo, el Premio Pulitzer en su categoría
más prestigiosa, la de “periodismo de servicio público” por sus informaciones
sobre el “asunto Weinstein”, el caso de acoso sexual en la industria del cine a
partir de las revelaciones sobre el comportamiento durante las últimas décadas del
productor Harvey Weisntein .
Jodi Kantor y Megan Twohey, del diario New
York Times, y Ronan Farrow, del semanario New Yorker, desvelaron a principios de octubre de 2017 las
confesiones de distintas mujeres, actrices y aspirantes mayoritariamente, que aseguraban haberse visto acosadas –cuando no
asaltadas, abusadas e incluso violadas-
por el famosísimo productor de Hollywood Harvey Weinstein, creador del estudio
Miramax. Entre las confesiones, las de la actriz Ashley Judd, en el New York
Times, y la también actriz, italiana, Asia Argento, en el New Yorker, que
confesaban hber sido violadas por el productor.
El caso Weinstein ha ido creciendo al paso de los meses con nuevas
confesiones que han salpicado, y propiciado la caída de decenas de hombres con poder en la
industria cinematográfica estadounidense, la televisión, los medios de comunicación
y la política, empezando por el productor que ha perdido su compañía, y
siguiendo por personajes como populares como el director Woody Allen –es posible
incluso que no volvamos a ver películas suyas- o el candidato republicano al
Senado por Alabama Roy Moore, acusado de agredir sexualmente a menores.
Por las
informaciones sobre este último asunto, especialmente sobre otras hazañas semejantes
del pasado del político apoyado por Donald Trump, el diario Washington Post ha recibido el Premio
Pulitzer de investigación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario