![]() |
Mohamed ben Salman |
Once príncipes y decenas ministros y ex ministros han sido
detenidos en la noche del sábado, 4 de noviembre de 2017, en Arabia Saudí. Al
mismo tiempo, han sido destituidos los poderosos jefes de la Guardia Nacional y
de la Marina.
Esta purga sin precedentes, ocurrida pocas horas después de
la creación, por decreto real, de una comisión anticorrupción que dirige el
príncipe heredero de 32 años, el
ultraconservador Mohamed ben Salmane (apodado MBS), tiene como objetivo, según
las agencias internacionales, consolidar el poder del heredero y hombre fuerte
del régimen antes de que se produzca la abdicación definitiva de su padre, Salmane ben
Abdelaziz Al Saoud, en el poder desde 2015, que ya ha cumplido 81 años
Según
el canal Al Arabiya, de capital saudí, las detenciones son consecuencia de una
investigación que se lleva a cabo sobre las inundaciones que, como
consecuencias de unas lluvias torrenciales, devastaron en 2009 la ciudad
portuaria de Jeddah, en el Mar Rojo, causando un centenar de muertos.
La
Agencia France Presse ha sabido, de una fuente aeroportuaria, que las fuerzas
de seguridad han “clavado al suelo” los aviones privados en Jeddah, para
impedir que otras personas que podrían estar implicadas abandonen el
territorio. Según la agencia oficial saudí SPA, la comisión quiere “preservar
el dinero público y castigar a los corruptos y a quienes se aprovechan de su
posición”. El Consejo de religiosos del reino ha reaccionado con un tuit, en el
que asegura que la lucha contra la corrupción “es tan importante como el
combate contra el terrorismo”.
Según
las redes sociales saudíes, y sin que se haya confirmado oficialmente, entre
los detenidos se encontraría el príncipe multimillonario Al-Walid ben Talal,
conocido inversor internacional quien a través
de su compañía, Kingdom Holding, es accionista de numerosas transnacionales
como News Corp, Citigroup o Twitter, y de cadenas de televisión por satélite
que emiten para el mundo árabe.
A
finales del pasado octubre, el heredero MBS prometió « una Arabia
moderada » para ese país acusado de estar alimentando las ideas yihaditas
desde hace décadas: « No vamos a pasar otros 30 años de nuestra vida acomodándonos
a las ideas extremistas, por eso vamos a destruirlas ahora », aseguró ante
2.500 asistentes al foro económico conocido como “el Davos del desierto” , y
anunció reformas como el derecho a conducir para las mujeres y la reapertura de
las salas de cine, en contra de lo mantenido hasta ahora por la “casta de los
religiosos” con enorme poder en el reino, algunos de los cuales “cayeron” en la
oleada de detenciones de intelectuales disidentes que criticaban la política
exterior emprendida por el heredero, el
pasado mes de septiembre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario