![]() |
Pancarta que reclamaba el matrimonio igualitario |
Con
más de 50.000 personas transgénero, o transexuales entre 15 y 70 años, lo que
significa poco más del 16% de su población (840.486 habitantes en el censo de
mayo de 2016) la alcaldía de la ciudad holandesa de Amsterdam ha editado un
manual lingüístico para sus funcionarios destinado a borrar la noción de género
en los documentos y comunicaciones oficiales, según una información publicada
en “M”, el dominical del diario Le Monde por Jean-Pierre Stroobants.
La
guía aconseja -sin obligar”- que a partir de ahora se elimine el “señora” o
“señor” para cambiarlo por “queridos conciudadanos, queridos habitantes,
queridas personas presentes…”, y que en las partidas de nacimiento figure
“chica al nacer” o “chico al nacer”. También se va a intentar ampliar la
división entre homosexuales y heterosexuales: se recomienda utilizar
“altersexuales” para englobar todas las orientaciones no hetero.
El
objetivo es “borrar la noción de género, inútil y discriminatoria”, y demostrar
que el lenguaje administrativo puede ser “inclusivo”. Las autoridades
municipales estiman que será suficiente “para modificar las costumbres y las
normas en vigor”.
Las
modificaciones no se refieren únicamente al lenguaje: “al final del verano, el
edificio de la alcaldía dispondrá de baños ‘neutros’, como ya ocurre en la
ciudad de Utrech. Por otra parte, los holandeses no se han dado cuenta, pero en
sus tarjetas de la seguridad social y de elector ha dejado de figurar el sexo”.
Para
el sociólogo de la Universidad de Amsterdam, Jan Willem Duyvendak, en
declaraciones al diario NRC Handelsblad, «la forma en que la autoridad pública
se dirige a las personas las encierra en una identidad, lo que puede tener un
gran significado si manifiesta su voluntad de cambiarla».
Como
no podía ser menos, los asociaciones LGTB y muchos ciudadanos han aplaudido en
las redes sociales la opción que ha tomado la alcaldía de Amsterdam; pero
también ha habido quien ha hablado de “locura” y “ridículo”, e incluso quien ha
pedido que de ninguna manera se amplíe al resto del país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario