A
delantándose algunas horas a la onomástica, Japón ha
celebrado el 72 aniversario de la primera bomba atómica estadounidense sobre la
ciudad de Hiroshima con una ceremonia, el domingo 5 de agosto de 2017, a la que
han asistido algunos supervivientes y el primer ministro del país, Shinzo Abe,
según informa la agencia Belga.
![]() |
Efectos del arma nuclear en Hiroshima |
“Miles de personas
han guardado un minuto de silencio en memoria de las víctimas de las 08h15 del
domingo (GMT 01h15), la hora en que la aviación estadounidense lanzó la primera
bomba atómica sobre la ciudad al este del país, el de agosto de 1945. La
deflagración mató en el momento a miles de habitantes, y durante el resto del
año perdieron la vida otros 140.000. Días después, Estados Unidos lanzó una
segunda bomba sobre Nagasaki, en la isla de Kyushu. Japón capituló el 15 de agosto
poniendo fin a la Segunda Guerra mundial”.
El 6 de agosto de 1945, a las 2h30 locales
–dicen las crónicas de la época- en Hiroshima hacía buen tiempo cuando el
bombardero estadounidense B 29 Enola Gay
despegó del aeropuerto militar de Tinian, en las islas Marianas. El comandante Tibets era el único que conocía la naturaleza
de la bomba – “Little boy”- de cuatro toneladas y media que transportaba el
aparato. A las 8h09, en un claro entre las nubes, apareció Hiroshima. A las 8
horas, 15 minutos y 17 segundos, la Bomba descendió en picado en el cielo. La
explosión se produjo 43 segundos más tarde, a 600 metros sobre la ciudad.
Recién nombrado presidente (12 de abril de 1945), Harry Truman dijo tres días más tarde, el 9 de agosto, momentos antes de que explotara el segundo ingenio sobre Nagasaki : " El mundo puede constatar que hemos lanzado la primera bomba atómica sobre Hiroshima, ganándole a Alemania la carrera de su descubrimiento. La hemos utilizado para acortar la angustia de la guerra, para salvar la vida de miles y miles de jóvenes estadounidenses. Seguiremos empleándola hasta que hayamos destruido completamente los medios de guerra japoneses ».
Antes de la
Segunda Guerra mundial, el ejército estadounidense estaba muy preocupado porque
se sabía que los nazis estaban intentando fabricar una bomba de potencia
desconocida, gracias al principio de fisión nuclear. Con el deseo de tomarles
la delantera, el presidente Roosevelt inauguró en 1942 un programa secreto de
puesta a punto de la Bomba A. En el momento en que en Estados Unidos finalizaban
la fabricación de la Bomba, la Alemania nazi se disponía a capitular sin
condiciones. Solo Japón seguía siendo una amenaza para EE.UU, aunque su
potencia militar, industrial y científica era muy inferior a la germana. Pese a
ello, y dirigido por generales dispuestos a llegar hasta el final (el suicidio
de varios de ellos tras la derrota), Japón se empeñó en una resistencia
desesperada.
Efectos devastadores
“Little Boy” era el
nombre de la Bomba A que el ejército estadounidense arrojó sobre Hiroshima, en
la isla de Tinian. La segunda, lanzada sobre Nagasaki, fue bautizada como “Fat
Man”. La mortífera arma – de 3 metros de largo y un diámetro de 71 centímetros-
contenía más de 64 kilos de uranio enriquecido, de los que 700 gramos entraron
en fisión.
Según la
información del sitio de historia Herodoto, la bomba atómica tiene tres efectos
devastadores. En la primera millonésima de segundo, la energía térmica es liberada
en la atmósfera y transforma el aire en una bola de fuego de alrededor de un
kilómetro de diámetro y varios millones de grados de temperatura que
planean durante algunos segundos sobre
el objetivo. En tierra, la temperatura alcanza varios miles de grados en el
lugar del impacto. En un área de 1 kilómetro se vaporiza todo y queda reducido
a cenizas. Hasta unos 4 kilómetros del epicentro arden espontáneamente edificios
y personas. Los seres vivos situados en un área de hasta 8 kilómetros sufren
quemaduras de tercer grado.
.
Tras el calor, llega el efecto de la onda de choque: engendrada por la enorme presión debida a la expansión de los gases calientes, progresa a una velocidad de casi 1000 kilómetros por hora, parecida a un muro de aire sólido que deja todo reducido a polvo en un área de 2 kilómetros. De los 90.000 edificios de Hiroshima, destruyó completamente 62.000.
Tras el calor, llega el efecto de la onda de choque: engendrada por la enorme presión debida a la expansión de los gases calientes, progresa a una velocidad de casi 1000 kilómetros por hora, parecida a un muro de aire sólido que deja todo reducido a polvo en un área de 2 kilómetros. De los 90.000 edificios de Hiroshima, destruyó completamente 62.000.
El tercero efecto, desconocido en 1945, es el más específico de la Bomba pero el menos letal: la aparición de sucesivos cánceres, entre ellos muchas leucemias, en los días, meses e incluso años siguientes.
Terminada la
Segunda Guerra mundial –explica la Wikipedia- el mundo entero conoció el temor
de un apocalipsis nuclear. Sólo unos pocos pensadores, como Albert Camus, se
dieron cuenta del alcance del cambio que iba a provocar en el mundo la
explosión de Hiroshima.
No hay comentarios:
Publicar un comentario