![]() |
Ibrahim el-Salahi |
El 2 de febrero de 2017 siete obras
de artistas de origen iraní, iraquí y sudanés, han quedado expuestas en el
planta quinta del Museo de Arte Moderno de Nueva York (MOMA), en el lugar que
hasta ahora ocupaban cuadros de Picasso, Matisse y Picabia. Como ya es más que
sabido, los siete autores pertenecen a países contra los que va dirigido el
decreto anti-inmigrantes de Trump. El Museo ha montado la exposición como acto
de protesta contra el contenido del mismo.
Las nuevas obras expuestas
pertenecen al pintor sudanés Ibrahim el-Salahi, la arquitecta iraquí mundialmente
famosa Zaha Hadid, los iraníes Tala Madani, realizadora de vídeo, Parviz Tanavoli,
escultor, Charles Hossein Zenderoudi, diseñador, Shirana Shahbazi, fotógrafo y
Marcos Grigorian, pintor.
Junto a cada una de las obras se ha
clocado la siguiente inscripción: «Esta obra es de un artista originario de un
país cuyos ciudadanos tienen prohibida la entrada en Estados Unidos, tras el
decreto presidencial del 27 de enero de 2017».
El MOMA tiene previsto proyectar
durante el mes de febrero varias películas de realizadores pertenecientes a
países a los que afecta la prohibición (Yemen, Sudán, Somalia, Libia, Irak,
Irán, Siria) durante 90 días.
Según la Casa Blanca, en el último
fin de semana, la aplicación del decreto llevó a la detención en los
aeropuertos de 109 personas que residen ilegalmente en Estados Unidos, así como
a impedir que varios cientos embarcaran en otros aeropuertos con destino a
Estados Unidos. El Departamento de Estado anunció el 3 de febrero que hasta esa
fecha se habían revocado 60.000 visados de entrada en el país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario