![]() |
Kurismäki recoge su premio |
El cineasta finlandés Aki Kurismáki
anunció su retirada de la realización en pleno Festival Internacional de Cine
de Berlín (Berlinale), mientras su última película “El otro lado de la
esperanza” ( "Toivon tuolla puolen"), ganaba el Oso de Plata a la
mejor realización.
Esta película, que inicialmente
debía ser la segunda entrega de una trilogía sobre los migrantes -después de
“Le Havre”, premio internacional de la crítica en el Festival de Cannes 2011-,
aunque al parecer va a ser el filme de su despedida, cuenta la historia de un
sirio que solicita asilo político en Finlandia.
“Estoy cansado. Quiero por fin
empezar a vivir mi propia vida”, dijo en su despedida el cineasta de 59 años.
Su “adiós” (dicho así, en castellano) a la realización no significa,
necesariamente, que Kurismäki abandone sus otras facetas de escritor,
guionista, actor y productor.
El primer largometraje de Kurismäki
fue en 1983 una adaptación de “Crimen y castigo” de Dostoyevski. El
reconocimiento internacional le llegó con la “La chica de la fábrica de
cerillas”, tercera entrega de su “Trilogía del proletariado”. En 2002 consiguió
el Gran Premio del jurado y el Premio a la Mejor intérprete femenina del
Festival de Cannes con “Un hombre sin pasado”.
En total más de veinte
largometrajes, diez cortos, actor en media docena de títulos y guionista de
cerca de dos decenas de películas, todas muy cortas (siempre ha dicho que en la
pantalla no funcionan más de 90 minutos). El cine de Aki Kurismäki son
“parodias de diversos géneros (cine negro, comedias musicales, historias de
carretera…) con bandas sonoras eclécticas, normalmente cercanas al rock de los
años 1950” (imdb.com).
No hay comentarios:
Publicar un comentario