Portada de la biografía de Stephenson |
La provincia canadiense de Manitoba ha rendido homenaje a Sir William Stephenson –el espía que algunos suponen sirvió de inspiración al escritor Ian Flemming para crear su personaje de James Bond- poniendo su nombre a un lago cuando se cumplen 125 años del nacimiento en Winnipeg, la capital de la provincia, de quien es reconocido como uno de los grandes espías de la Segunda Guerra mundial. .
“Es un bonito homenaje a un
canadiense realmente excepcional”, ha dicho en la ceremonia de bautizo del lago
Sir William Stephenson, situado entre los lagos Manitoba y Winnipig, el
presidente de la Intrepide Society, Dwight MacAulay. « Países de todo el
mundo han reconocido sus excepcionales contribuciones, que desempeñaron un
papel importante durante la contienda”.
Stephenson, quien tuvo un
rol destacado en los servicios británicos de información, fue distinguido con
el título nobiliario de Sir por el rey Jorge VI, quien le concedió la Orden del
Mérito y la Orden de Canadá.
Sir William Samuel Stephenson
-nacido el 11 de enero de 1897 en Canadá y fallecido el 21 de enero de 1989 en
Bermudas- fue un empresario, inventor, héroe de la aviación y espía de nacionalidad canadiense que sirvió
en el ejército británico durante la Primera Guerra mundial.
En el periodo de
entreguerras se estableció en Londres y, junto a Georges William Warson, registró
en 1922 una patente de “Medios de sincronizar el movimiento de dos cuerpos en
rotación”: e trata de un sistema de transmisión de señales a partir de un
generador de corriente alterna acoplado a un tambor que gira. Además
diversificó su actividad empresarial entre la fabricación de aparatos de radio
y aviones y la propiedad de los estudios cinematográficos Shepperton (en el
distrito de Earls Court londinense).
Entre
sus hazañas como espía en 1940, a petición de Winston Churchill, Stephenson
creó la British Security Coordination (BSC), una oficina de servicios de los inteligencia
británicos en suelo estadounidense, mientras oficialmente se ocupaba de la
revisión de pasaportes en la embajada del Reino Unido en Nueva York, y en
realidad dirigía una red de trescientos agentes encargados de interceptar
correos y hacer escuchas telefónicas, así como de llevar a cabo campañas de
informaciones falsas y rumores, y de pasar mensajes confidenciales entre Churcill
y Roosevelt, eludiendo la vía diplomática. En 1943, organizó la fuga a Escocia del sabio atómico danés Niels Bohr, en un
bimotor « Mosquito » construido en madera, por lo que escapaba a los radares.