
El arte con mayúscula y el cine
hacen una buena pareja. El próximo 15 de junio de 2017 se estrena en toda
España el documental “Exhibition on screen: Michelangelo”, documental que
cierra la cuarta temporada del ciclo de grandes del arte en el cine, que
comenzó con “Yo, Claude Monet” y continuó con “El fascinante mundo de El Bosco”
y “El jardín del artista: impresionismo americano”.
Esta película,rodada íntegramente
en 4K y dirigida por David Bickerstaff fue presentada mundialmente en el
Festival Internacional de Cine de Barcelona- Sant Jordi (BCN Film Fest) del
pasado mes de mayo, y nos descubre la vida del artista apasionado, el virtuoso
que convierte en genialidad todo lo que toca, a través del estudio de distintas
obras magníficas como la imponente estatua de David, la profunda Pietà de la Basílica
romana de San Pedro y sobre todo su obra maestra, la Capilla Sixtina cuya
contemplación no deja indiferente ni a cristianos ni a ateos, dándonos las
claves para entender el papel central que el genio italiano jugó en la historia
del arte y explicando la peculiar mirada del artista hacia el hombre en su
incesante búsqueda de inspiración.
“Michelangelo- Amor y Muerte” es un
recorrido cinematográfico por las grandes capillas y museos de Florencia, Roma
y el Vaticano, para explorar la tempestuosa vida del artista y encontrar una
explicación a esta figura carismática, su relación con contemporáneos como
Leonardo y su valioso legado artístico. A través de comentarios de expertos y
las propias palabras de Miguel Ángel, esta película echa un vistazo a un hombre
enigmático.
Nacido en Toscana en 1475,
Michelangelo di Ludovico Buonarroti Simoni es una de las figuras claves del
Renacimiento, y del arte de todos los tiempos, un artista que sigue influyendo
en las generaciones posteriores y un hombre apasionado y ambicioso en sus
esculturas y pinturas que han atravesado el tiempo sin perder un ápice de
genialidad y maestría en el dominio de los materiales.
El rodaje del documental ha
coincidido con una gran exposición en la galería Nacional de Londres, que lleva
el mismo título.
No hay comentarios:
Publicar un comentario