![]() |
El "Louise Michel" en el Mediterráneo |
En la noche del sábado, 2 de agosto de 2020, los guardacostas
italianos respondieron a la llamada de socorro y acudieron en ayuda del barco
“Louis Michel”, fletado por el artista callejero Bansky y capitaneado por la
activista alemán Pia Klemp, que tras
realizar dos operaciones de salvamento de migrantes en el Mediterráneo, cerca
de las costas libias, había pedido auxilio porque la nave es pequeña y no tiene
capacidad para acoger a las 165 personas que en aquel momento se encontraban a
bordo (sin contar, 33 más que estaban en una lancha de salvamento amarrada al
barco). Había una persona muerta y otras
varias con quemaduras graves causadas por carburante.
Los guardacostas italianos se hicieron cargo de las 49 personas
más vulnerables (principalmente mujeres y niños): "En vista de la
peligrosidad de la situación, los guardacostas han enviado al lugar un barco de
patrulla desde Lampedusa, que ha embarcado a las 49 personas consideradas más
frágiles, 32 mujeres, 13 niños y 4 hombres”, han explicado en un comunicado. El
cuerpo del migrante fallecido también fue trasladado a Lampedusa.
Posteriormente el resto de los pasajeros, en numero de 150, fueron trasladados al barco “Sea Watch 4”,
propiedad de Médicos sin Fronteras (MSF) y la organización humanitaria alemana
Sea Watch que, con 201 migrantes salvados de naufragar a bordo en este momento
transporta 350 personas y lleva un par
de días buscando un puerto para desembarcar, lo que de momento han rechazado
Italia y Malta.
El encargado de cuestiones humanitarias de MSF en los Países
bajos, Hassiba Hadj-Sahraoui, ha vuelto a denunciar la falta de respuesta de la
Unión Europea a la “situación insostenible” de los barcos humanitarios en el
Mediterráneo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario