![]() |
Oleg Sentsov |
Una tribuna, publicada en el
diario francés Le Monde y firmada por
un colectivo de personalidades internacionales del mundo de la cultura y el
cine –entre ellas los cineastas Jean-Luc
Godard, Ken Loach, Robert Guédiguian, Christophe Honoré, Toni Marshall,
Bertrand Tavernier, Costa Gavras, Riad Saouff, Olivier Nakache y Michel
Hazanavicius y la ministra de Cultura francesa Françoise Nyssen- exige la
libertad urgente del cineasta ucraniano Oleg Sentsov, en peligro de muerte por
llevar tres meses en huelga de hambre en una cárcel rusa.
Oleg Sentsov, condenado a
veinte años de trabajos forzados por un tribunal militar ruso, lleva cuatro años internado en el campo de Kharp, “el peor lugar
de detención de toda Rusia”, al norte del círculo polar ártico, «en condiciones espantosas e inhumanas »,
recuerdan los firmantes del artículo. « Desde que inició la huelga de
hambre ha adelgazado treinta kilos. Su condena, en un proceso en el que manifiestamente
no se respetaron los derechos de la defensa, es una violación del derecho
internacional y de las normas fundamentales de la justicia ».
Los firmantes del artículo
se preguntan si el delito cometido por Sentsov “no habrá sido manifestar su
libertad de expresión, expresar su compromiso político a través de su arte”:
“No hacer nada, sería dejar que Oleg Sentsov muera. Sería renunciar a nuestros
valores y nuestros principios, tolera que se pueda matar a alguien por sus
ideas, sus opiniones o su posicionamiento”. Finalizan pidiendo una movilización
internacional para obligar presidente ruso, Vladimir Putin, a « parar esta
tragedia humana y democrática ».
Oleg
Sentsov, autor de un primer largometraje de ficción titulado Gaamer (2011), es
un conocido opositor a la anexión de Crimea por Rusia lo que, evidentemente, le
situó en el punto de mira de las autoridades rusas que castigan así su rebeldía.
En su día, la condena suscitó numerosas reacciones de protesta, entre ellas las
de más de mil miembros de la Academia Europea del Cine como Wim Wenders, Ken
Loach y Aki Kaurismaki, y los realizadores rusos Alexandre Sokourov, Andreï
Zviaguintsev e incluso Nikita Mikhalkov, considerado persona cercana al
presidente ruso, Vladimir Putin, que escribieron una carta a Putin pidiendo su libertad.
Oleg
Sentsov, ucraniano nacido en Crimea en 1976, realizador, guionista y productor
de cine, fue detenido en mayo de 2014, en su domicilio de Crimea, al mismo
tiempo que el militante ecologista Alexandre Koltchenko, por el Servicio
Federal de Seguridad de la Federación de Rusia (FSB, antiguo KGB) acusado de coordinar las actividades de un grupo
ultranacionalista ucraniano que pensaba atacar organizaciones prorrusas y
de “preparación de actos terroristas”. Sentsov negó todos los cargos que
se le imputaban y aseguró que su caso “está motivado por razones políticas, y
falsificado”. Dijo que la policía rusa le golpeó y torturó durante su
detención, y que le amenazó con violarle mientras permaneció en detención
preventiva.
La
fiscalía rusa se negó a reconocerle la nacionalidad ucraniana, asegurando que
se trata de un ciudadano ruso ya que “ahora Crimea pertenece a Rusia”. Según la
versión policial en la primavera de 2014, poco después de que Rusia se
anexionara Crimea, Oleg Sentsov “dio a sus cómplices la orden de derribar una
estatua de Lenin en la localidad de Simféropol, en Crimea”. La policía rusa
pretende también que Sentsov preparaba otro ataque al Memorial de la Llama
Eterna, en la misma localidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario