![]() |
Sarah Leah Whitson de HRW |
Las organizaciones humanitarias Human
Rights Watch (HRW) y Amnistía Internacional (AI), así como varios grupos de
defensa de los derechos humanos han denunciado, este 22 de agosto de 2018, que la
fiscalía de Arabia Saudí ha pedido pena
de muerte para cinco militantes, entre los que se encuentra Israa Al-Ghomgham,
que podría ser la primera mujer condenada a la pena capital por su compromiso y
su lucha en favor de las libertades.
Según
el diario francés Le Monde, “Israa
Al-Ghomgham es una militante chiíta que ha estado reuniendo información sobre
las manifestaciones masivas que han tenido lugar en la provincia oriental del
país desde 2011”. Fue detenida en su domicilio, junto con su marido, en
diciembre de 2015. Está acusada de incitar a la protesta y haber dado apoyo
moral a los manifestantes.
« Todas
las ejecuciones son espantosas,- ha dicho Sarah Leah Whitson, directora de HRW en
Oriente Medio- pero pedir pena de muerte para Israa Al-Ghomgham, a la que ni
siquiera acusan de comportamiento violento, es monstruoso ».
Por su parte, Samah Hadid, directora de campañas en
Oriente Medio de AI, ha manifestado que han pedido a las autoridades saudíes “que
abandonen inmediatamente sus planes. Condenar a esta militante de los derechos
humanos la pena capital enviaría el
horrible mensaje de que cualquier militante puede ser detenido por manifestarse
pacíficamente y ser un activista a favor de los derechos humanos”.
Arabia Saudí, monarquía absolutista sunnita, donde
están prohibidos los partidos políticos y las manifestaciones públicas, ha
emprendido un camino de importantes reformas sociales y económicas, propiciadas
por el heredero Mohammed Ben Salman: medidas que van acompañadas de un
recrudecimiento de la represión contra los disidentes. Según Le Monde,
decenas de religiosos, intelectuales y disidentes han sido detenidos en 2018, y
entre ellos varias mujeres.
La postura del gobierno canadiense, que por boca de
su embajador en el país manifestó estar “gravemente preocupado por las
detenciones; ha provocado una crisis diplomática entre los dos países, ambos
aliados de Estados Unidos, con retirada
de embajadores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario