![]() |
Tomando notas en la selva |
En el norte de Guatemala, en el
departamento de Petén, unos investigadores han descubierto, escondidas entre la
vegetación, decenas de miles de casas y
construcciones mayas, informa Nathalie Mayer en el digital Futura Science.
Según los últimos cálculos efectuados por especialistas, se supone que el
pueblo maya lo componían entre 10 y 15 millones de personas.
El descubrimiento ha sido posible gracias
a los drones y a la técnica del Lidar (Light Detection And Ranging)
« Estaban allí y no las habíamos
visto », ha manifestado el antropólogo Thomas
Garrison, del Ithaca College de Nueva Yok (https://www.ithaca.edu/news/releases/laser-technology-reveals-secrets-of-ancient-civilization-to-ithaca-archaeology-professor-49159/)
El Lidar es un
instrumento de teledetección q1ue permite encontrar vestigios en la espesura de
la jungla donde, generalmente y gracias a las condiciones ambientales, las
ruinas suelen estar bien conservadas.
Estas
últimas búsquedas han sacado a la luz una ciudad de alrededor de 2.100
kilómetros cuadrados, constituida por unas 60.000 estructuras, entre las que se
encuentran lugares ceremoniales y al menos una fortaleza con murallas de 10
metros de altura. También han aparecido tierras agrícolas “de dimensiones casi
industriales, irrigadas por canales”, lo que avala la hipótesis, acariciada
desde hace tiempo ya por los arqueólogos, de que los mayas fueron una sociedad
muy estructurada en torno a un estado organizador.
“El
período de la civilización maya, desde 2.000 años antes hasta el 250 de nuestra
era, sigue reservando multitud de sorpresas”. Las excavaciones financiadas hace
ya una década por la Nationl Geographic Society encontraron dos inmensas máscaras de estuco, 120 piezas
de jade pulido, un centro de ceremonias de 800 metros y una estela con
inscripciones de hace al menos 2.300 años. Según aquellos científicos, la
metrópoli de Cival pudo reunir hasta 10.000 personas y tuvo su apogeo en el año
150 antes de nuestra era.
No hay comentarios:
Publicar un comentario