![]() |
Trabajo esclavo de menores |
Un
informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), de fecha 19 de
septiembre de 2917, subraya que el número de personas esclavas en el mundo son
todavía 40 millones, y se encuentran principalmente en los continentes asiático
y africano.
Realizado
durante los cinco últimos años, sobre la base de 71.000 testimonios recogidos
en 48 países, el informe de la OIT indica que lejos de ser una práctica de un
tiempo pasado, la esclavitud, la
explotación de niños y los matrimonios forzosos persisten. «89 millones de personas están sometidas
a diversas formas de esclavitud modernas », anuncia el estudio presentado
con ocasión de la apertura de la Asamblea General de Naciones Unidas, que tiene
lugar en Nueva York. Las más afectadas por lo que la OIT califica de
« plagas » son las mujeres que representan el 71% del total, con una
cifra de 29 millones de esclavas.
La esclavitud moderna responde
a diferentes situaciones. El 24% de la cantidad total son personas obligadas a
ejercer funciones de trabajadores domésticos; el 18% son trabajadores sin
salario en construcciones del sector inmobiliario, 15% trabaja en fábricas
clandestinas y el 11% en el sector agrícola: «Estos esclavos dice el
informa- producen una parte importante de los alimentos que comemos y de la
ropa que llevamos”.
La OIT estima
que son 152 millones los niños obligados a trabajar (en situaciones que no
siempre se pueden considerar esclavitud). De ellos, 64 millones son niñas y 88
niños; lo que significa casi el 10% de los niños que viven en el planeta.
“Cerca de dos tercios de menores de entre 15 y 17 años trabajan más de 43 horas
semanales”; el informe advierte que lejos de retroceder el número de estos
menores trabajadores, el fenómeno tiende a aumentar.
También se señalan las
disparidades geográficas: los países occidentales están menos afectados que los
países pobres o en vías de desarrollo. “En África (72 millones) y Asia (62
millones) se encuentra la mayoría de los niños explotados. Siguen el continente
americano, con 10 millones, Europa y Asia Central (5 millones y medio) y los
países árabes (1,2 millones).
Con respecto al tercer de
« esclavos modernos », alrededor de 15,4 millones de personas se han
visto obligadas a contraer matrimonio contra su voluntad en lo que van de 2017.La
OIT equipara esta forma de violencia con la esclavitud, y ocurre sobre todo en
Asia y África.
A pesar de que el objetivo de
la OIT es “liberar al mundo del trabajo forzoso, la esclavitud moderna, la
trata de personas y el trabajo infantil”, para el director general de la
organización, Guy Ryder, no se podrá alcanzar antes de: «En mensaje que hoy envía la OIT es muy claro: el mundo no
estará en situación de alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible mientras
no aumentemos considerablemente los esfuerzos para luchar contra estas
plagas ». El Protocolo histórico sobre el
trabajo forzoso, firmado en 2014 y posteriormente ratificado por la mayoría de
los países, vino a completar la Convención
nº 29 sobre el trabajo forzado, que data de 1930, y entró en vigor el 9 de noviembre
de 2016.
En este punto
la OIT recuerda que actualmente hay 232 millones de migrantes en el mundo y 740
millones de desplazados; la mayor parte buscan un empleo y un tercio de ellos
corren el peligro de caer en las redes del trabajo forzoso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario