![]() |
Hadi
Heidari. Foto de su perfil en Facebook
|
El 16 de
noviembre de 2015 las fuerzas de seguridad iraníes detuvieron al conocido
viñetista Hadi Heidari en su despacho del diario Shahrvand, en Teherán, según
publica el digital Global Voices a partir de las informaciones recogidas por International
Campaign for Human Rights in Iran que, citando a dos colegas del dibujante,
explica que “llegó un joven con una orden, se la enseñó a Hadi y después se lo
llevó en silencio”.
Los testigos han
dicho que no están seguros de qué organismo tiene detenido a Hadi Heidari,
añadiendo que probablemente se trate del servicio de Inteligencia de los
Guardianes de la Revolución, institución dependiente de las Fuerzas Armadas que
tiene la responsabilidad de mantener el sistema islámico fundamentalista en el
país.
La última viñeta
publicada por Heidari se refería a los atentados de París del 13 de noviembre
de 2015, que causaron 130 víctimas.
Hadi Heidari, de
38 años,se licenció en pintura en la Universidad de Arte y Arquitectura de
Teherán. En los últimos veinte años ha trabajado en distintos medios de
comunicación del país, entre ellos Etemad, Bahar, Pool, Norooz, Neshat, Asr-e
Azadegan y Eghbal.
El dibujante fue
detenido en 2009, tras las elecciones presidenciales en las que fue reelegido Mahmud
Ahmadinejad, con la excusa de “reunión ilegal y conspiración contra la
seguridad nacional”. Pasó 17 días en la cárcel. Posteriormente fue detenido de
nuevo en diciembre de 2010, esta vez acusado de hacer “propaganda contra el
estado”, y puesto en libertad dos meses más tarde previo pago de una multa de
cerca de 25.000 euros. En septiembre de 2012, una viñeta de Heidari titulada
“El hombre vendado”, generó una enorme indignación tanto entre las autoridades
del estado, como entre los eclesiásticos y 150 miembros del Parlamento, hasta
el punto de que el 26 de septiembre fue secuestrada la revista Shargh (que la
había publicado), Heidari tuvo que acudir a declarar y Mehdi Rahmanian,
director y propietario de la revista, ingresó en la tristemente célebre cárcel
de Evin.
Las autoridades
consideraron que aquella viñeta era un insulto a los veteranos de la guerra
Irán-Irak, aunque no fueron pocas las voces que se alzaron asegurando que fue
solo una excusa para cerrar el periódico, de tendencia reformista. En diciembre
de aquel año fueron absueltos todos los protagonistas y la editora ha seguido
adelante con sus publicaciones.
En las últimas
semanas, los Guardianes de la Revolución han detenido a varios periodistas, en
la última campaña represiva de los integristas. Entre ellos, Ehsan Mazandarani,
director del diario Farhikhtegan; Afarin Chitsaz, editorialista en Iran
Newspaper; Saman Safarzaei, editor internacional de Andisheh Pouya, e Issa
Saharkhiz, periodista y activista.
![]() |
“Francia llora”, mostraba la emoción tras
los atentados de París. Imagen sacada del perfil Instagram de Heidari.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario