![]() |
Shahla Sherkat. Foto de ICHRI |
La
Comisión de vigilancia de la prensa iraní ha suspendido la publicación de la
primera revista femenina de Irán, Zanan-e Emrooz (Mujeres de hoy), y envia el
caso ante la justicia, informa el digital Global Voices Online (*). La causa
del cierre y la denuncia es, según Mehr News Agency, la promoción y
justificación de los “matrimonios blancos”, un término utilizado oficialmente
para describir a parejas que viven juntas sin estar casadas.
Zanan-e
Emrooz se publicó por primera vez en junio de 2014; la suspensión llega cuando
estaba a punto de salir el número 11. Probablemente, el motivo de la sanción
oficial sean varios artículos sobre el “matrimonio blanco”, publicados en el
número 5 de la revista, correspondiente al mes de noviembre de 2014. Antes de
fundar Zanan-e Emrooz, su directora Shahla Sherkat trabajó durante cerca de dos
décadas en la redacción de la revista Zanan, cerrada el 17 de febrero de 2008
entre otras cosas por apoyar en distintos artículos la igualdad de derechos de
las mujeres en materia de divorcio, custodia de los hijos y herencia, lo que
despertó la cólera del sector más radical del fundamentalismo que dirige el
país. Tras la prohibición de Zanan, Shahla Sherkat tuvo que esperar más de
siete años hasta conseguir la licencia para crear otra revista femenina.
Ahora,
según Mehr News, la Comisión de vigilancia de la prensa –solo el nombre ya lo
dice todo acerca de sus intenciones- ha considerado que el contenido de Zanan-e
Emrooz era contrario a “la moralidad pública, basándose en el artículo 6,
párrafo 2 de la Ley de Prensa”. Por su parte, la información difundida por la
conservadora Fars News Agency asegura que la suspensión del mensual obedece a
razones que van más allá del “matrimonio blanco”, y hace referencia a algunos
artículos sobre los derechos de las mujeres y sobre la presencia de mujeres en
los estadios deportivos.
(*)
Se trata de un texto publicado inicialmente en la página web de
iranhumanrights.org en colaboración con la Campaña Internacional de los
Derechos Humanos en Irán.
No hay comentarios:
Publicar un comentario