![]() |
|
La
artista iraní Atena Farghadani, de 28 años, compareció el 19 de mayo ante la
justicia de su país para responder por la publicación de un dibujo crítico con
los políticos. La joven, internada en la tristemente célebre cárcel de Evin,
donde habitualmente se maltrata y tortura a los presos (algunos, como la
reportera irano-canadiense Zahra Kazemi, han fallecido a causa de las palizas
recibidas), está acusada de “propaganda antisistema” y de insultar, mediante su
obra pictórica, tanto a los miembros del Parlamento como al Guía Supremo,
informa Masha Alimardhani en el digital Global Voices Online.
El
dibujo que provocó su detención representa a unos diputados, con cuerpos de
animales, procediendo a votar una ley que va contra los derechos de las
mujeres, ya que restringe el uso de anticonceptivos y criminaliza la
esterilización voluntaria.
Athena
Farghadani ya fue detenida en agosto de 2014 e internada, en celda de
aislamiento durante dos meses, hasta diciembre del mismo año en la cárcel de
Evin. Su libertad duró poco, en enero de 2015 volvieron a detenerla después de
que criticara en un vídeo colgado en Youtube el trato recibido de parte de los
guardianes de la prisión. Amnistía Internacional, que considera a Athena “presa
de opinión”, tiene una petición online (en inglés) pidiendo la libertad de la
joven; también se puede dar a conocer su caso a través del hashtag #freeAtena.
Según
el diario británico The Guardian, las autoridades iraníes detuvieron a Athena
después de que publicara la caricatura y se entrevistara con familias de
algunos presos políticos, con quienes coincidió en Evin. Dos décadas después de
que Irán pusiera en marcha un programa de planificación familiar progresista,
los diputados han cambiado de opinión y han decidido que ahora se necesita
estimular el crecimiento de la población, siguiendo la opinión del jefe
supremo, el ayatolá Alí Jamenei, quien critica la política anterior como “una
imitación de los modelos occidentales”.
Siempre
según The Guardian, Athena se enfrenta también a la acusación de “reunión y
colusión con personas antirrevolucionarias y de sectas perversas” por la
exposición de sus obras en la muestra titulada Parandegan-e-Khak (Pájaros
terrestres), celebrada en memoria de las personas muertas en la sangrienta
represión postelectoral de 2009 (en la que fue reelegido como presidente Mahmud
Ahmadinejad), a la que asistieron familiares de presos políticos y miembros de
la comunidad Bahai, la minoría religiosa más perseguida en Irán.
Mientras
se está a la espera de la sentencia –que previsiblemente se conocerá a
principios de junio de 2015- la Campaña Internacional por los Derechos Humanos
en Irán (ICHRI), asociación con sede en Nueva York, ha comunicado que otra
joven activista, Atena Daemi, ha sido condenada a siete años de cárcel por sus
comentarios en Facebook y participar en una protesta pacífica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario