«Fascinante,
poético y atormentado, el genio del cantante Jim Morrison»
(France3)
 |
The Doors & Jim Morrison |
En abril de 1971 se
publicaba « L.A. Woman », el sexto y último álbum de la banda
estadounidense
The Doors, formada en
1965, uno de los grupos más fascinantes del rock psicodélico formado por Jim
Morrison, Robby Krieger, Ray Manzarek y John Desmore.
Tres meses más tarde, en la
noche del 2 al 3 de julio, Jim Morrison – músico, compositor y cantante, quien
había anunciado su retirada de los escenarios, se dedicaba a escribir, había
publicado dos libros, uno de poemas, y se encontraba en libertad condicional en
espera de la sentencia de apelación, por un concierto del 1 de marzo de 1969,
en Miami, donde Jim, completamente borracho, dijo al público que pedía más que
iba a enseñarles el pene (aunque no hubo ninguna evidencia de que llegara a
hacerlo)- fallecía ahogado en la bañera del domicilio parisino que compartía
con su compañera, Pamela Courson. Oficialmente de un paro cardíaco, pero tanto
su muerte como el posterior entierro, el 7 de julio, en el cementerio del Père Lachaise,
estuvieron rodeados de un misterio, quizá innecesario, que le elevaron a la
condición de “artista maldito” y bendijeron su entrada en el selecto “club de
los 27”, al que ya pertenecían otros músicos como Jimmi Hendrix, Brian Jones y
Janis Joplin, todos fallecidos de sobredosis diversas a los 27 años. Al día de
hoy la tumba de Jim Morrison, en la que no suelen faltar las flores, sigue siendo una de las más visitadas por
turistas llegados de todo el mundo.
En el caso de Morrison, muchos
años después, en 2014, la cantante británica Marianne Faitfull, ex compañera
sentimental del rollingstone Mick Jagger, confirmó públicamente que el fallecimiento
se debió a “una dosis de heroína demasiado fuerte”, proporcionada por quien era
entonces su compañero, Jean de Breteuil, un conocido personaje de la noche
parisina quien se aprovechaba de la ventaja de ser hijo de diplomático para
pasar drogas que luego vendía en las discotecas de la capital francesa.
Light
my fire https://www.youtube.com/watch?v=jKU74Uns9_0
En 1973, dos años después
de la muerte de Morrison, The Doors se disolvía tras publicar otros dos álbumes que no tuvieron
ningún éxito. En 1978, los miembros restantes se reunieron para componer unas
piezas musicales que sirvieron de soporte melódico a las grabaciones de poemas
realizadas por Morrison en 1970, que se publicaron en un disco titulado
« An American Prayer : Jim Morrison » y que definitivamente fue
el último que apareció como perteneciente a The Doors and Jim Morrison.
De “L.A. Woman”, “Riders On The Storm” (Los caballeros
de la tempestad) es una de las canciones míticas de la banda. La voz cavernosa
de Morrison, una melodía relajante y el gruñido creciente de una tormenta, se
ponen al servicio de la poesía del estadounidense Hart Crane.
Riders on the storm https://www.youtube.com/watch?v=lJZTgynPGT8
Morrison fue un buen poeta, una voz muy personal, y un
hombre asediado por una belleza que le incomodaba. Empezó a beber para
negarse a ser el sex-simbol en que querían
convertirle. Bebía hasta llegar a ser incontrolable, a provocar incidentes en
los conciertos hasta el punto de que hubo lugares donde se negaron a contratar
a The Doors por miedo al escándalo.
Tras la grabación de “L.A.Woman”, Jim Morrison se
despidió de sus compañeros y se exilió en París, mientras este último álbum se convertía
en un mito. A modo de homenaje en el 50 aniversario de su desaparición, su
hermana, Anne Morrison Chewning, ha escrito el prólogo del libro “Jim Morrison-
Anthologie” que publicará en Francia Massot Editions: 580 páginas con fotos,
textos inéditos de canciones, dibujos, grabaciones y la sinopsis de la película
experimental “The Hitchhiker (An
American Pastoral)”,un cortometraje de 50
minutos, rodado en 1969 en el desierto de Mojave y en Los Angeles, con Jim
Morrison de autoestopista recitando poemas.
https://www.youtube.com/watch?v=uCgRyNKsUrw