![]() |
Inacayal en 1885 |
El
Museo de la ciudad de La Plata ha restituido a la comunidad indígena Tehuelche,
de la ciudad de Tecka, la totalidad de los restos mortales del Cacique
Inacayal, que se conservaban en la institución donde murió, escribe en Global
Voices Online Laura Schneider. En 1994 se había efectuado ya una primera
devolución parcial de algunos huesos, en 2014 fue la cabeza embalsamada, el
cuero cabelludo y algunos restos de su esposa y una sobrina.
Ahora
ya puede decirse que el museo ha entregado a los tehuelches todo lo que
guardaba del Cacique Modesto Inacayal, fallecido el 24 de septiembre de 1888 y
que desde 1886 – y escapando de la campaña orquestada por el presidente
argentino A. Roca contra los aborígenes de Patagonia- vivía en el Museo de La
Plata con su familia por invitación del director, Perito Francisco Moren, y en
agradecimiento al trato que le había dispensado la comunidad durante una visita
anterior a Patagonia.
Respecto
a las causas de la muerte del Cacique Inacayal, oficialmente desconocidas, en
las redes sociales argentinas se avanzan varias hipótesis: que se suicidara por
la desesperación de vivir lejos de su tierra y recluido en un museo donde se
exponían restos de sus ancestros; que cayera por las escaleras del recinto
mientras celebraba uno de su rituales: según el antropólogo Ten kate, tenía
rota la nariz y le faltaban varios dientes; y finalmente, la versión más
extendida según el blog “Los misterios del ciudad de La Plata”, es que sabiendo
que iba a morir pronto, celebrara un rito tras el que falleció y después de lo
cual su cadáver se preparó para exponerlo en el museo donde vivió los últimos
años de su vida y donde se pudo visitar durante más de 50 años.
La
restitución, aunque por partes, se ha hecho posible gracias a la Ley nacional
25.517, que establece que “los restos de los aborígenes que forman parte de la
colección de museos, o de otras colecciones públicas o privadas, deben ponerse
a disposición de los pueblos indígenas y/o las comunidades a las que pertenecen,
y que los reclamen”.