![]() |
Graffitti de Inti en Valparíso |
Según
la definición convencional, el street-art, llamado también arte urbano, es un
movimiento artístico contemporáneo que agrupa todas las formas de arte que se
producen en la calle, o en lugares públicos, y que engloba diversas técnicas
que van de los graffitti a los anuncios, pasando por los dibujos realizados con
plantilla, los mosaicos y las instalaciones, entre otras. Normalmente se trata
de un arte efímero visto por un público muy amplio.
Pero,
a partir de ahora y gracias al Instituto Cultural de Google, el street-art
puede dejar de ser efímero. La fórmula es fotografiar las obras de arte y
archivarlas online para poder compartirlas con todo el mundo, y se engloba en
el proyecto #streetartproject, que explica Amit Sood director del Instituto:
“Hace un año decidimos incorporar a la plataforma Street-Art Sao Paulo, y
constatamos que había un enorme interés por volver a ver lo que hasta ahora era
imposible encontrar una vez destruido. La tecnología tiene un papel importante
en este proyecto”.
«Venid
a descubrir el Street-Art, un arte efímero preservado para las generaciones
futuras”. Con esta invitación se entra en Street Art Project (https://streetart.withgoogle.com/fr/#home)
que, para empezar ofrece un impresionante vídeo en el que se encadena la
elaboración de obras de grafiteros célebres, como el chileno Inti o el polaco Bezt,
trabajando con aerosoles.
El
proyecto es muy ambicioso. Con ayuda de la tecnología Steet View, Google ha empezado
a catalogar el conjunto de las obras notables de numerosos artistas, en
distintos puntos del planeta y los ha colocado en un mapa sobre el que se puede
navegar para localizar cada obra. Con un simple clic se accede a una serie de
fotos que presentan la obra desde distintos ángulos y, en ocasiones, su
elaboración. Concebido como un proyecto interactivo, el mapa se enriquece
continuamente con nuevas creaciones, algunas de ellas enviadas por los propios internautas.
Otra
sección ofrece visitar los lugares destacado de este género artístico en todo
el mundo. De momento hay disponibles cuatro exposiciones, y entre ellas una de
la Tour Paris 13, destruida hace poco (http://www.tourparis13.fr/destruction/src/),
el proyecto Inside Out de JR, que permite transformar los mensajes personales
en obras de arte o la exposición 5Pointz de Nueva York (http://www.insideoutproject.net/fr):
conocido también como el 5 Pointz Aerosol Art Center Inc. , es un espacio de
exposición de arte al aire libre en Hunters Point, en el barrio de Queens en
Nueva York, considerado “La Meca de los graffitti” donde artistas de diversos
orígenes han realizado obras coloreadas en las paredes de un edificio que fue
una fábrica de 20.000 metros cuadrados. El complejo es propiedad de un promotor
inmobiliario de Long Island quien tiene alquilados estudios a más de 200
artistas y en la noche del 19 de noviembre de 2013 ordenó recubrir con pintura
blanca gran parte de las obras, lo que parece indicar que la destrucción del
edificio es inminente.
Otras
de las posibilidades son consultar vídeos que presentan innovaciones de Google
y street-art mezcladas
(www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=RsV_iq8no), o consultar en
alta definición algunos célebres trabajos de Inti, Bezt o el londinense John
Dolan.
Actualmente
#streetartproject cuenta con 5.000 obras en alta resolución y un centenar de
exposiciones en línea de fotos y vídeos procedentes de museos de quince países.
Para Magda Danysz, una de las fundadoras del MoSA, el Museo del Street-Art, “la
idea de la colaboración con Google y el montaje de la exposición virtual es
poder enseñar artistas de los años 1980, y de ahí en adelante, que hacen cosas
completamente diferentes”. El joven artista francés Matthieu ha declarado al
canal internacional Euronews que “ahora, el hecho de disponer de esta
plataforma va a dar credibilidad al street-art como movimiento de nuestra
generación. Para nosotros, es una oportunidad de que todo el mundo vea nuestro
trabajo”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario