
La recién creada (noviembre
de 2013) Asociación de Informadores Cinematográficos de España entregó el 27 de
enero de 2014 los primeros Premios Feroz que destacan lo mejor del cine español
del último año. Los Premios Feroz se promocionan como “la antesala de los Goya”
(lo mismo que los Globos de Oro son la antesala de los Oscar) aunque desde hace
ya muchos años otra asociación periodística, el Círculo de Escritores
Cinematográficos (CEC) se define en los mismos términos.
Gane quien gane
el litigio, estos primeros Premios Feroz han contado con importantes patrocinadores
y han reunido en una alfombra roja, tendida en la Gran Vía madrileña, a una
buena parte del cine español. La relación de los galardonados con los I Premios
Feroz es la siguiente:
Mejor película
dramática: Stockholm
Mejor comedia:
3 bodas de más
Mejor dirección:
David Trueba, por Vivir es fácil con los ojos cerrados
Mejor actriz
protagonista: Marian Álvarez, por La herida
Mejor actor
protagonista: Antonio de la Torre, por Caníbal
Mejor actriz de
reparto: Terele Pávez, por Las brujas de Zugarramurdi
Mejor actor de
reparto: Mario Casas, por Las brujas de Zugarramurdi
Mejor guión:
David Trueba, por Vivir es fácil con los ojos cerrados
Mejor música
original: Víctor Reyes, por Grand Piano
Mejor tráiler: Ex
aequo: Gente en sitios y Los amantes pasajeros
Además, José Sacristán ha recogido el Premio Feroz de
Honor por el conjunto de su carrera y Dani Castro el Premio Feroz Especial por Ilusión, una
película que el Comité Organizador ha considerado que merecía más suerte de la
que ha tenido comercialmente.
La Asociación de
Informadores Cinematográficos de España es un grupo plural de más de 170
periodistas y críticos dedicados a informar sobre cine en distintos medios
(televisión, radio, prensa e internet) españoles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario