![]() |
Elaheh Mohammadi y Niloufar Hamedi |
En medio de la oleada de detenciones y torturas, especialmente de mujeres, que en los últimos meses vienen denunciándose en Irán, a partir de la detención y asesinato en una comisaria de la joven Masha Amini, detenida por la llamada « policía de la moral » por llevar el velo mal puesto, destaca el caso de varias periodistas, detenidas o citadas a declarar ante la justicia, y muy especialmente el de Elaheh Mohammadi y Niloufar Hamedi, inculpadas el pasado 17 de abril de 2023 por el tribunal revolucionario de Teherán de “colaborar con gobiernos hostiles, participar en una colusión contra la seguridad nacional y dedicarse a hacer propaganda contra el estado”, cargos por los que podrían ser condenadas a muchos años de cárcel, e incluso a la pena de muerte. Acusaciones que el Times Magazine ha calificado de “tan grotescas como graves”.
La realidad es que Niloufar Hamedi, fotoperiodista del
periódico Shargh, es la autora de la única fotografía que existe de Mahsa Amini
en coma, en una unidad de cuidados intensivos del hospital, así como de varias
instantáneas de sus familiares, llorando y abrazándose en el hall del hospital.
Por su parte Elaheh Mohammadi, periodista del periódico Ham-Mihan, publicó un
reportaje sobre los funerales de Mahsa Amini, que fueron seguidos de una
manifestación –antesala de las que luego tuvieron lugar por todo el país- y una
entrevista con el padre de la joven fallecida.
Niloufar Hamedia fue
detenida por las fuerzas de seguridad en su domicilio el pasado 22 de
septiembre de 2022, y encerrada en la tristemente célebre cárcel de Evin,
famosa por el ingente número de iraníes que han perdido la vida allí, a causa
de las torturas. A finales de diciembre fue trasladada a la cárcel de Qarchak,
en Varamin. Elaheh Nohammadi fue detenida el 23 de septiembre de 2022, y
desde entonces se encuentra en Qarchak.
Otras tres periodistas, Saeedeh Shafiee, Mehrnoush
Zarei Hanzaki y Nasim Sultan Beigi, acusadas de hacer “propaganda contra el
estado”, recibieron el pasado 4 de abril una citación para presentarse ante el
tribunal de Evin, en Teherán, y ejercer
su último derecho a la defensa.
Saeedeh Shafiee,
escritora y periodista independiente, fue detenida el 22 de enero de 2023, en
su domicilio de Teherán. Se encuentra en
libertad condicional, con una fianza de 500 millones de tomanes, hasta que
finalice su proceso. Mehmoush Zarei Hanzaki, periodista que trabaja para
diversas agencias –ILNA, ISNA, Chelcheragh y ANA- fue detenida en Teherán el 12
de febrero de 2023 y trasladada al centro de
detención de los servicios de inteligencia CGRI en la cárcel de Evin.
Durante su detención tuvo fuertes migrañas y no le proporcionaron tratamiento
alguno. A mediados de de febrero quedó en libertad, en espera de juicio. En
cuanto a Nasim Sultan Beigi, exmilitante estudiantil y periodista, fue detenida
por los servicios de inteligencia de CGRI el 11 de febrero de 2023 en el
aeropuerto de Teherán, y trasladada a la cárcel de Evin. También se encuentra
en libertad provisional hasta que se celebre el juicio.
En un artículo del Times
Magazine firmado por Jason Rezaian –periodista que estuvo 544 días encarcelado
en Irán- se lee: “El periodismo muere lentamente en Irán. Los valientes
periodistas nacionales que permanecen son la única razón por la que todavía hay
una luz que parpadea. Las detenciones de cerca de cien periodistas desde el
comienzo de las manifestaciones demuestran hasta donde está dispuesto a llegar
el régimen para acabar con el periodismo”.