 |
Hospital Nasser (Imagen Médicos sin Fronteras) |
El doble asalto de las
fuerzas israelíes ayer, 25 de agosto de 2025, al centro hospitalario Nasser, en
Khan Younis, en el sur de la Franja de Gaza, ha dejado un balance de al menos 20
civiles asesinados, entre ellos cinco periodistas. Desde el comienzo de los
ataques del ejército israelí a la franja de Gaza, en 2023, el hospital Nasser ha
sido objeto de varios ataques aéreos.
Las informaciones disponibles hasta el momento indican que Israel atacó dos veces el
hospital, matando en el segundo
ataque a rescatistas y médicos que habían acudido a ayudar.
En imágenes difundidas por la
agencia Reuters, procedentes de la cadena de televisión árabe Al Jazeera que estaba
transmitiendo en aquel momento, se asiste
en directo el asesinato de varios periodistas y rescatistas que acudían a
prestar su ayuda tras el primer asalto. Reporteros
Sin Fronteras y otras organizaciones humanitarias alertan sobre la magnitud de periodistas
asesinados en Gaza y reclaman el fin de la impunidad.
Los periodistas abatidos trabajaban para empresas
internacionales como Reuters, Al Jazeera, NBC y Associated Press. Cuatro de ellos murieron en el acto, un quinto falleció más
tarde a causa de sus heridas. El camarógrafo
Hussam al-Masri, colaborador de Reuters, murió en el primer ataque cuando se
disponía a transmitir en la planta superior, justo debajo del tejado del
hospital, según información facilitada por responsables palestinos de sanidad.
Al menos 15 personas más han perdido la vida en el ataque,
entre ellas miembros del personal médico, socorristas y pacientes, según el
Ministerio de Salud de Gaza. Decenas más resultaron heridas.
Hadil
Abu Zard, funcionaria de la organización Ayuda Médica para Palestinos en Gaza
que se encontraba en la sala de emergencias “cuando las explosiones destrozaron
el quirófano de al lado”, ha calificado la escena de “insoportable”, mientras
que otro profesional médico que se encontraba en el mismo lugar ha declarado: “la
realidad es que no hay ningún lugar seguro”.
Las personas asesinadas en Gaza por la locura genocida
del primer ministro israelí, Benjamín Netanhayou, superan las 61.000, según el
boletín diario de noticias de Naciones Unidas. Cifras extraoficiales de
diversas fuentes confirman que, con los asesinatos de hoy, suman casi 280 los periodistas abatidos desde
el inicio de la guerra emprendida por Israel en ese territorio palestino, el 7
de octubre de 2023, en respuesta a los
ataques de Hamas en el sur de Israel, durante un concierto que interrumpió la
organización terrorista llevándose 251
rehenes, de los cuales se supone que han fallecido 27 y que, tras algunos
intercambios, quedan con vida 49. A
fecha de hoy, los asesinados en Gaza superan los 61.000.
El Secretario
General de la ONU, Antonio Guterres, ha condenado enérgicamente el ataque y los
asesinatos, destacando que entre las víctimas, además de civiles y
periodistas, había también personal médico y sanitario. En una declaración
leída por su portavoz, Guterres afirma que “estos últimos y terribles asesinatos ponen de
relieve los riesgos extremos que
enfrentan el personal médico y los periodistas al realizar
su labor vital en medio de este brutal conflicto”. Una vez más, reclamó que el
personal médico y los periodistas tienen que poder desempeñar sus funciones
esenciales sin interferencias, intimidación ni daños, en plena conformidad
con el derecho internacional
humanitario.
Al conocer la noticia, Philippe Lazzarini, comisionado general de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA),
afirmó que se siguen silenciando
“las últimas voces que informan sobre niños que mueren en medio de
la hambruna”. “Más periodistas asesinados hoy (…) La indiferencia e inacción del mundo son
impactantes”. Lazzarini fue categórico al afirmar que en Gaza, el “nunca más”, se ha convertido deliberadamente
en “otra vez”, y advirtió que lo que está ocurriendo perseguirá a
la humanidad.
“La negación es la expresión más obscena de
deshumanización. Es hora de que el gobierno de Israel deje de promover una narrativa diferente, permita que las
organizaciones humanitarias brinden asistencia sin restricciones y que los
periodistas internacionales informen de forma independiente desde Gaza. Cada
hora cuenta”, recalcó.
En la misma línea, el director general de la Organización
Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom
Chebreyesus, ha manifestado su
indignación por el ataque al hospital que, además, dejó heridas a un mínimo de 50 personas,
entre ellas pacientes graves que estaban recibiendo atención médica atención
médica. Ghebreyesus señaló que mientras la población gazatí sufre hambre, su ya
limitado acceso a la atención médica se ve aún más afectado por los repetidos
ataques: “No podemos decirlo con suficiente fuerza: ¡Paren los ataques a la atención médica! ¡Alto el fuego ya”.
Desde
octubre de 2023, las instalaciones del hospital Nasser, llamado también Complejo médico Nasser, uno de los grandes hospitales de la franja
de Gaza, en Palestina, han ido dejando
de funcionar una tras otra A finales de
enero de 2024, solo quedaban cinco médicos en el hospital; los demás habían
huido o habían sido asesinados.
A principios de 2024, a
medida que las fuerzas israelíes avanzaban más hacia el sur, se intensificaron
los bombardeos en las zonas cercanas al hospital lo que, según un informe de The
Guardian del 19 de enero, planteó la preocupación de que el hospital pudiera verse obligado a cerrar.
El
14 de febrero, las Fuerza de Defensa
Israelí (Tsahal, FDI) aseguraron que el Hospital Nasser estaba siendo utilizado
para mantener rehenes israelíes. Cinco pacientes gravemente heridos murieron
debido a la falta de oxígeno, como resultado del asedio israelí. El 18 de febrero, la Organización Mundial de la
Salud dijo que el hospital ya no podía atender a sus pacientes y que ya no
funcionaba. El 23 de febrero ya no tenía comida ni agua, y carecía
oxígeno para los pacientes. El Ministerio de Salud de Gaza atribuyó la muerte
de trece pacientes a la falta de electricidad y oxígeno.