 |
Joe Biden y Kamala Harris
|
La industria del entretenimiento estadounidense votará
mayoritariamente por Joe Biden en la elección presidencial del próximo 3 de
noviembre de 2020. Al menos eso es lo que aseguran en el boletín informativo de
la redacción de Cultura del ente público France Télévisions.
Como muestra, las recogidas de fondos para la campaña
del candidato demócrata, virtuales a causa de la pandemia (en anteriores
ocasiones se llevaban a cabo en cenas espectaculares), que en el estado de
California, bastión demócrata y el más rico del país, han alcanzado cifras
desconocidas hasta ahora, Según Steven Maviglio, un experto en estrategia de
Sacramento, “California tiene de siempre reputación de ser una especie de
distribuidor de billetes de banco, pero este año el partido demócrata ha
recogido más del doble de lo que consiguió hace cuatro años” (cuando la
candidata era Hillary Clinton y Trump poco más que una incógnita).
« Al contrario de lo que pudo temerse
inicialmente con la suspensión de cócteles y cenas de gala –escribe el medio
francés- la pandemia no ha perjudicado a la recogida de fondos. Los eventos virtuales
parecen haber simplificado las cosas”.
“ La pandemia ha dado origen a esos actos
virtuales, principalmente en Zoom, que han sido un auténtico éxito », es
la opinión de Bill Carrick, especialista en estrategia del Partido Demócrata.
A falta de cócteles y
cenas, el candidato Joe Biden y quienes le apoyan no han dudado en prestarse a toda suerte de
comparecencias y participación en programas y otros eventos, siempre con el
objetivo de recoger fondos para llevar la campaña a buen término. Así, el
propio Biden ha compartido una emisión televisada con el actor y realizador
George Clooney , y su candidata a la vicepresidencia, Kamala Harris, ha
participado en un juego por Internet con actores de la saga de Marvel. Por su
parte, los protagonistas de las series « Seinfeld », « Happy Days » y « The West Wing » han organizado mítines
en Internet que han contado con la participación de representantes de todos los
oficios de Hollywood : guionistas, realizadores, productores, agentes… Por
asistir a una charla virtual con Hillary Clinton, presentada por la humorista
Amy Schumer, se han llegado a pagar hasta 50.000 dólares.
El resultado es que en
California se han recaudado entre 105 y 150 millones de dólares, según
distintas estimaciones, lo que según la ONG Center for Responsive Politics
(CRP) (1) representa el 20% de la suma total reunida por el Comité de Campaña
del candidato demócrata. Entre los mayores donantes, el realizador Steven
Spielberg ha contribuido con 5,1 millones de dólares y el actor y productor Seth MacFarlane que ha aportado 3,6 millones (también hay que
decir que las donaciones tienen repercusiones positivas en la liquidación de
impuestos).
En otro
terreno, el de la música, el compositor y cantante de rock Bruce Springsteen,
que siempre ha defendido en sus canciones a los trabajadores y los
desheredados, publicó el miércoles, 28 de octubre de 2020, un llamamiento en Twitter
« a votar contra el actual inquilino de la Casa Blanca ».
En una suerte de videoclip, sobre unas notas de piano, el boss ha dejado
el siguiente mensaje: “Estamos perdidos. ¡Hemos perdido tanto en tan poco
tiempo! El 3 de noviembre echadle fuera…No hay arte en esta Casa Blanca, no hay
literatura, ni poesía, ni música…”.
Como ha precisado más tarde, el resto del mensaje -“¿Dónde ha ido este país? Donde han ido la
diversión, la alegría y la expresión de amor y felicidad? (…) Teníamos un
presidente que calmaba y tranquilizaba la nación en lugar de dividirla, y una
Primera Dama que planataba un jardín en lugar de destruirlo (…) Vamos a la
deriva…”- es un poema de Elayne Griffin Baker que Springsteen leyó en la
emisora de radio Sirius XFM, en el programa “Para vosotros desde mi casa (Fron
my house to yours).
El pasado 15 de octubre, en una entrevista publicada en el australiano
Daily Telegraph, Bruce Springsteen aseguró que si gana Trump “cogerá el primer
avión para Australia”.
(1) El Center for
Responsive Politics (CRP) es un organismo sin ánimo de lucro no partidario, con
sede en Washington, que se ocupa de la utilización del dinero en política y
estudia los efectos del dinero y el lobbysmo en las elecciones y en las políticas
públicas. El centro publica una base de datos en el sitio www.opensecrets.org., con
información sobre la financiación de los partidos políticos y las campañas
electorales, así como las actividades de los lobbys en relación con los
miembros del Congreso de Estados Unidos.