![]() |
Ruhollah Zam |
E l portavoz del poder judicial iraní, Gholamhossein Esmaili, ha aunciado este martes, 30 de junio de 2020,
la condena a muerte del periodista Ruhollah Zam, culpable de « corrupción
en la tierra », una acusación que el gobierno de Irán utiliza frecuentemente
en casos de espionaje o de intento de derrocar al gobierno. La noticia,
publicada en el diario británico The Guardian, no aclara cuando se pronunció la
sentencia.
Zam dirigió una página web llamada AmadNews, que
publicaba vídeos e informaciones críticas sobre los responsables iraníes, desde
su exilio en París, donde vivió y trabajó durante varios años hasta que le
convencieron para que regresara en circunstancias poco claras a Irán, donde
fue inmediatamente detenido por los servicios de inteligencia en octubre
de 2019. No se conocen con exactitud los detalles de su detención, aunque en los
últimos meses se han difundido por televisión unas supuestas “confesiones” del
periodista, acerca de su trabajo y en las que pide excusas por el trabajo
realizado en el pasado.
En 2017, Zam –que
es hijo del religioso chiíta Mohammad Ali Zam, un reformista que formó parte
del gobierno en los primeros años de 1980-había publicado el calendario de las manifestaciones a favor de la democracia que
tuvieron lugar en Irán, así como informaciones que criticaban directamente la
teocracia chiíta iraní. Entonces Telegram cerró su página atendiendo a la
petición del gobierno iraní, que le acusaba de haber publicado instrucciones
para fabricar bombas de gasolina. El periodista continuó con su trabajo, en
otra página de nombre diferente.
En julio de 2017, el padre de Zam envió una carta, que publicaron los medios de comunicación iraníes, en la que declaraba
que no apoyaba las informaciones que su hijo difundía en AmadNews. Durante las manifestaciones de 2018 Zam animó
a los opositores a tomar las armas
contra el régimen.
En octubre
2019, el Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI), servicio de
inteligencia y auténtico poder en la sombra, anunció que Zam había sido detenido en una
operación « complicada », y que “le habían atraído para que regresara
a Irán utilizando astucias inteligentes, multidimensionales e innovadoras”, que
habían conseguido engañar a los agentes extranjeros.
El CGRI, que acusa
a los servicios de inteligencia franceses de patrocinar las actividades contrarrevolucionarias
de Zam -que según el régimen chiíta también estarían apoyadas por Estados
Unidos y los servicios de espionaje sionistas- publicó la noticia de su
detención en la página de Telegram del propio Zam, que cuenta con más de un
millón de seguidores, acompañada de una fotografía del periodista y la frase “Esto
no es más que el principio”, según informa TheramTimes, primer diario inglés de
la República Islamica de Irán fundado en 1979 para ser la voz de la revolución
islámica.
Por otra
parte, según el diario The National, publicación en inglés para el sudeste
asiático, el portavoz del poder judicial iraní ha anunciado que un tribunal de apelación
ha confirmado este 30 de junio de 2020 la condena de cinco años de cárcel
dictada en mayo pasado para la eminente investigadora franco-iraní Fariba Adelkhah, por “connivencia para atentar
contra la seguridad nacional”, aunque en el momento de su detención aseguraron
que se trataba de un caso de “espionaje”.
Fariba Adelkhah, antropóloga y directora
de investigación en el Centro de Investigaciones Internacionales (CERI) de la
facultad de Ciencias Políticas de París, fue detenida en junio de 2019 cuando
llevaba a cabo una serie de estudios sobre el clero en la ciudad religiosa de Qom. Su compañero sentimental, el investigador
francés Roland Marchal, especialista en el este africano, fue detenido en el
aeropuerto de Teherán cuando llegaba para pasar unas vacaciones junto a Fariba Adelkhah.
Acusado de querer “atentar contra la seguridad nacional » y « connivencia
con un estado extranjero », salió en libertad en marzo de este año, sin
que pesara sobre él acusación alguna.
Irán no reconoce la doble nacionalidad de
Fariba Adelkhah por lo que ha rechazado los numerosos llamamientos
efectuados por el gobierno francés en favor de su liberación.